Presión constante
Río Negro rescindió la concesión a YPF y surgen nuevas intimaciones
miércoles 28 de marzo de 2012, 12:04h
La provincia de Río Negro le rescindió a la petrolera YPF el contrato de explotación de un área por falta de inversiones, mientras que los gobiernos de Formosa y Tierra del Fuego intimaron a la empresa a cumplir con los compromisos asumidos en materia de inversión y producción.
El nuevo capítulo de la relación de las provincias productoras con la petrolera YPF se produjo en una jornada en la que el ministro de Planificación, Julio De Vido, se reunió con los gobernadores de provincias petroleras para evaluar la posibilidad de instrumentar nuevas reversiones de áreas, como ya lo hicieron Chubut, Santa Cruz, Neuquén y Mendoza.
Del encuentro participaron los gobernadores de Chubut y presidente de la OFEPHI, Martín Buzzi; de Formosa, Gildo Insfran; de Mendoza, Francisco Pérez; de Neuquén, Jorge Sapag; de Río Negro, Alberto Weretilneck; de Salta, Juan Manuel Urtubey; de Santa Cruz, Daniel Peralta; y la gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos.
"Los presentes ratificaron la necesidad de alcanzar la plena producción de gas y petróleo y recuperar el autoabastecimiento", señaló la cartera de Planificación, en un comunicado en el que destacaron "las medidas tomadas en esa dirección y la voluntad de incrementar un 15 por ciento la producción durante los próximos dos años, como fue acordado en la última reunión de la OFEPHI".
Al complejo panorama que ya enfrentaba la petrolera en su relación con las provincias en las que explota yacimientos, se sumó este martes la decisión del gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, de rescindir por falta de inversiones el contrato de concesión del área de explotación Los Caldenes.
La intimación fue cursada a la compañía a comienzos de marzo, sobre lo cual Weretilneck dijo que si bien la concesión se remonta a diez años atrás y que el vencimiento previsto es en el 2026, "el análisis de los documentos presentados por Repsol YPF no cumplían las expectativas de la provincia" en materia de inversiones.
El gobernador también enfatizó que el resto de las concesiones existentes en la provincia se encuentran en evaluación.
Por su parte, el gobierno formoseño intimó este martes a la petrolera YPF a poner en marcha las inversiones necesarias para incrementar en un 15 por ciento la producción de los yacimientos que posee en la provincia, mediante una nota firmada por el ministro de Economía provincial, Jorge Ibáñez.
"De acuerdo a las pautas de incremento de la producción de hidrocarburos que se acordó en la OFEPHI, en el día de hoy hemos intimado a YPF para que cumpla con esos objetivos o será pasible de las sanciones previstas en la legislación vigente", dijo este martes a Télam el funcionario formoseño.
Formosa se sumó de esta forma a las intimaciones que en los últimos días realizaron a la petrolera las provincias de Salta y Tierra del Fuego.
El gobierno formoseño señaló también, que analiza la posibilidad de concretar una nueva intimación a YPF por la falta de inversiones en el área hidrocarburífera Poseidón, al norte de la isla, luego que el lunes cursara una notificación similar a la petrolera por falta de explotación del área Lobo off shore.
"En el caso de Poseidón, la adjudicataria es YPF y el operador es ENAP-SIPETROL. Se ha hecho algún tipo de exploración en la zona pero hace mucho tiempo que estamos sin ningún tipo de informes", dijo este martes a Télam el secretario de Hidrocarburos, Omar Nogar.
El funcionario detalló que los técnicos del área trabajan para reunir los últimos datos del área y proceder del mismo modo que ocurrió con Lobo Off Shore "intimando a la empresa a que realice un informe de inversiones en un plazo máximo de quince días".
La provincia se encuentra en un proceso de renegociación de todas sus áreas hidrocarburíferas concesionadas, para lo cual inició una ronda de negociaciones que concluirá en las próximas semanas con una propuesta individual por cada grupo inversor.
Más información:
Salta estudia más áreas para revertir las concesiones a YPF
El Gobierno rechazó la capitalización de YPF con las utilidades de los últimos años