Inexplicable cierre de grados en la Ciudad de Buenos Aires
sábado 10 de marzo de 2012, 18:14h
Mientras muchos critican a los docentes porque pareciera
estar de moda -incluyendo a la presidenta-, el gobierno de la ciudad de Buenos
Aires cierra grados, tanto de escuelas primarias como secundarias, con la
ventaja que le da tener un "blindaje" mediático, donde los grandes de
comunicación les deja pasar acciones realmente injustificables.
Unos cien maestros de escuelas públicas porteñas del barrio
de Flores, acompañados por padres y alumnos, protestaron este viernes, frente a
la sede del Distrito Escolar 12, en Rivadavia y Caracas, por el cierre de 10
grados.
"El gobierno porteño quiere cerrar 10 grados de las
escuelas 4, 12 y 14, que pertenecen a este distrito. Venimos a denunciar que ya
están empezando a implementar esa decisión", dijo a Télam Esteban Sueyro,
secretario gremial de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE).
La medida del gobierno que, según una disposición busca
cerrar más de 140 grados de primaria, y ya fusionó 52 divisiones de escuelas
secundarias y 25 secciones de escuelas técnicas fue denunciada por los docentes
del distrito, al comprobar que "ya se puso en marcha en algunas escuelas
del 12".
Durante la protesta, los maestros denunciaron a una
supervisora del distrito que recorre las escuelas preguntando a los alumnos
cuántos chicos hay en el aula en vez de dirigirse a los docentes para obtener
información y cuestionaron la disposición del gobierno.
"Esta decisión derivará en aulas superpobladas, lo que
perjudicará la calidad de la educación", explicó el representate gremial.
La protesta se realizó "entre turnos" desde cada
escuela a partir de las 12 "para no interrumpir el dictado de clases"
y culminó antes de las 13.30, cuando los maestros regresaron a sus respectivos
establecimientos educativos
En la Escuela 14 denunciaron que la supervisora no sólo se
dirigió directamente a informar a los alumnos que se fusionarán sus grados sino
que también SE NEGÓ A HABLAR CON LOS PADRES. Se está organizando una medida
cautelar con los padres por medio de la Defensoría del pueblo