Respuesta a la devolución del servicio
El Gobierno intimó a Macri para que se haga cargo del subte
lunes 05 de marzo de 2012, 15:49h
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, envió
una carta al jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, en la cual lo intima a
hacerse cargo del servicio de subterráneos en la Ciudad de Buenos Aires.
"Intimamos formalmente, y con la inmediatez que la
presetación del servicio público requiere, a cumplimentar todas las
obligaciones a cargo del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires",
indica el texto de la misiva enviada por De Vido.
Asimismo, advierte sobre "las responsabilidades
civiles, administrativas y penales que su obrar intempestivo y antijurídico
ameritan"
Sabsay cuestionó la decisión del gobierno porteño
El constitucionalista Daniel Sabsay afirmó que el acta
firmada entre el gobierno nacional y el porteño por el traspaso del subte es
"válida" y representa "un compromiso absoluto" de parte de
la ciudad de asumir la transferencia de la concesión del servicio.
"La mera lectura del acta habla por sí sola",
indicó el abogado en declaraciones a Télam y agregó: "el acta es válida y
hay un compromiso absoluto de parte de la ciudad de asumir la concesión"
del servicio.
Sabsay explicó que en el segundo artículo del acta firmada
entre el Ejecutivo nacional y el porteño "claramente se especifican las
facultades que da el manejo de una concesión, como la fijación de tarifas y el
control" y en la tercer cláusula "se establece el valor" que la
Nación debe pagar por un año.
Además, indicó que "ya hay un principio de cumplimiento
a través del gobierno de la ciudad que fijó una nueva tarifa", en relación
al aumento del 127 por ciento que se aplicó al servicio, que "está siendo
ejecutado, sin oposición del gobierno nacional".
El letrado rechazó también la explicación macrista de que
falta la aprobación de la transferencia por parte de la Legislatura porteña.
"Es un argumento pobre. Si faltaba la aprobación de la Legislatura, no
tendría que haber tomado ninguna decisión", dijo.
Por último, consideró que la judicialización del conflicto
"sería lamentable, una tragedia", ya que "la gente está harta de
tener malos servicios y no puede estar en el limbo a la espera de una
resolución judicial".
"Espero que los dirigentes estén a la altura de las
circunstancias y vean la forma de solucionarlo", concluyó.