El canciller Héctor Timerman afirmó que tanto el secretario
general de la ONU, como los presidentes del Consejo de Seguridad y de la
Asamblea General avalan el oficio de diálogo, así como Argentina, por lo que
"todos aceptan dialogar, sólo falta el Reino Unido", tras denunciar la
"militarización en el Atlántico Sur".
"
Argentina tiene información que el Reino Unido ha
introducido armas nucleares" a la zona de las islas Malvinas, señaló el
canciller en conferencia de prensa en la sede de la ONU en Nueva York, y
expresó que su expectativa es que Naciones Unidas "
cumpla con su objetivo y
resguarde las soluciones pacíficas".
Timerman se reunió este viernes con el secretario general de
la ONU,
Ban Ki-moon, el presidente de la Asamblea General,
Nassir Abdulaziz
Al-Nasser, y con el presidente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas,
Kodjo Menan, a quien le entregó la denuncia por la escalada militar del Reino
Unido en el Atlántico Sur.
"
Hoy es un día muy importante para la Argentina porque
vinimos a la ONU, organización por excelencia para resolver problemas entre los
países en forma pacífica, y creemos firmemente que los problemas se tiene que
resolver con diálogo, razón y diplomacia", comenzó Timerman su alocución ante los
medios.
Además, informó que Ban-Kimoon reiteró su ofrecimiento para
"
oficiar como amigo de ambas partes como mediador para iniciar el diálogo", lo
que fue luego avalado por Menan y Al-Nasser, por lo que enfatizó: "
Todos
aceptan dialogar, sólo falta el Reino Unido".
Timerman agradeció a los representantes de El Salvador,
Ecuador, Costa Rica, Perú, Guatemala, Brasil y Chile por su presencia en la
sala, y remarcó que "
una de las fortalezas que tiene Argentina es el apoyo
unánime para conservar la paz en el Atlántico Sur por parte de los países
hermanos".
El jefe de la diplomacia argentina exhibió ante la prensa
parte del informe entregado al Consejo de Seguridad, que contiene imágenes en
las que se destacan las bases militares británicas en las islas de Ascensión,
Santa Helena, Tristán de Cunha, Georgias y Malvinas, lo que hace de Gran
Bretaña
"la potencia militar por excelencia en Atlántico Sur, que controla todo
el tráfico marítimo y aéreo".
"Enviaron un submarino nuclear con capacidad para
transportar armamento nuclear, el Vanguard. Argentina apeló a los canales
diplomáticos preguntándole a Londres si transportaban ese armamento y hasta el
día de hoy se rehúsa a decir si sí o no. Argentina tiene información que han
introducido esas armas nucleares", aseveró Timerman.
En ese sentido, recordó que toda Latinoamérica es signataria
del Tratado de Tlatelolco, por lo que debe ser "una región libre de armas
nucleares y no se puede aceptar que existan en su zona de influencia".
Timerman destacó que Londres envió un destructor tipo 45 con
el que "cuadriplicó su poder naval en el Atlántico Sur" y también la presencia
del Typhoon 2 en el archipiélago, avión que no poseen "ningún país sudamericano
y que fue usado para sus guerras en Afganistán, Irak y Libia".
"Con el Typhoon pueden volar hasta la mitad del territorio
argentino y disparar misiles Taurus de 500 km. De esta manera, tienen capacidad
ofensiva que alcanza además a todo Uruguay, gran parte de Chile y el sur de
Brasil. Es el arma más letal del Atlántico Sur", agregó.
Al ser consultado por los periodistas, explicó que "
la
escalada" reciente por las Malvinas con Londres "se da por las declaraciones
del primer ministro
David Cameron llamando a una militarización, y llamó
`colonialista` a la Argentina".
Con respecto a la autodeterminación, añadió que Argentina
tiene
"el orgullo de haber apoyado todas las causas de autodeterminación" pero
recordó que
"la población de las islas llegó luego de la ocupación, no es
autóctona".
En tanto, informó que el presidente del Consejo de Seguridad
le anunció que transmitirá la protesta argentina al resto de los miembros y que
pedirá una reunión con el representante de Gran Bretaña en ese organismo.
Timerman arribó esta mañana a Nueva York tras recibir la
instrucción el martes pasado por parte de la presidenta
Cristina Fernández de
Kirchner de denunciar a Londres ante el Consejo de Seguridad por la
"militarización" en la zona de Malvinas
Más información:
Timerman entregará a la ONU la denuncia de Argentina por la
militarización en el Atlántico Sur