Los fondos buitres no dan descanso
El gobierno tildó de "intento extorsivo" el embargo de cuentas en Bélgica
viernes 08 de mayo de 2015, 23:54h
El Gobierno aseguró que el embargo preventivo de las cuentas de su embajada en Bélgica se trata de un "nuevo intento extorsivo" de los fondos buitre y declaró que tomará las medidas pertinentes para que termine esta conducta "abusiva" de los acreedores demandantes.
El Gobierno aseguró que el embargo preventivo de las cuentas
de su embajada en Bélgica se trata de un "nuevo intento extorsivo" de
los fondos buitre y declaró que tomará las medidas pertinentes para que termine
esta conducta "abusiva" de los acreedores demandantes.
"Las maniobras realizadas por los fondos buitre con el
objetivo de congelar ciertos fondos de la embajada no son más que un nuevo
intento extorsivo y un claro abuso" que puede ser "sancionado por los
tribunales belgas", señaló el Ministerio de Economía argentino en un
comunicado.
Un agente judicial belga embargó ayer preventivamente las
cuentas de la embajada argentina en dicho país a petición del fondo
especulativo NML en virtud de un fallo favorable en Estados Unidos para cobrar
íntegramente deuda argentina en mora desde 2001, informaron fuentes
diplomáticas.
El embajador belga en Buenos Aires, Patrick Renault, aclaró
a Efe que una vez que la Justicia belga reciba una petición formal del fondo de
inversión para embargar las cuentas, deberá decidir si la acepta o no.
La cartera de Economía destacó que los intentos de embargo
de los demandantes sobre cuentas diplomáticas en Bélgica ya fracasaron en más
de una ocasión.
"Tal como lo reconoció en dos ocasiones la Corte de
Casación Belga, tribunal supremo de dicho país, cuando rechazó la pretensión de
los fondos buitre: los bienes diplomáticos gozan de una inmunidad específica en
el derecho internacional", añadió.
Asimismo, el comunicado insistió en que no se produjo ningún
embargo "por pedido de algún fiscal o funcionario judicial" de
Bélgica ni se llevó a cabo el bloqueo de cuentas de los funcionarios
argentinos.
El Gobierno argentino acusó a los fondos buitre de intentar
"extorsionar nuevamente" al país al contratar a un oficial de
justicia para que congele fondos de la embajada hasta cubrir la suma de 284
millones de dólares.
Mientras, el ministro argentino de Ciencia, Tecnología e
Innovación Productiva, Lino Barañao, consideró hoy que este hecho se trata de
"una maniobra de presión por parte de un tribunal de Nueva York" y lo
calificó como una "cuestión ética" que tiene un peso "más
político que legal".
"Este tribunal está defendiendo a un grupo de
inversores que compró en Argentina a un valor muy inferior al mercado y
pretende cobrar más que el 93 % de acreedores que accedieron a la renegociación
de la deuda", dijo Barañao a Efe tras reunirse con el comisario europeo de
Investigación, Carlos Moedas.
NML Capital y otros fondos especulativos obtuvieron el año
pasado un fallo firme en la Justicia estadounidense que condenó al Estado
argentino a pagar 1.300 millones de dólares, más intereses, por títulos de
deuda en mora desde 2001, cuando Argentina declaró el cese de pagos en medio de
una grave crisis económica y social.
Los demandantes rechazaron ingresar a los canjes de deuda de
2005 y 2010, a diferencia del 93 % de los acreedores, que aceptaron fuertes
quitas.
El Ejecutivo presidido por Cristina Fernández rechaza acatar
la sentencia, lo que ha llevado a una suspensión de pagos parcial y a ser
declarado en desacato por el tribunal del juez neoyorquino Thomas Griesa.