Lejos de los primeros puestos
YPF es la empresa argentina mejor posicionada en el ranking de Forbes
jueves 07 de mayo de 2015, 18:14h
La petrolera figura como la empresa argentina mejor
posicionada en el ránking Global 2.000 que elabora la revista especializada
Forbes desde hace 13 años, ubicándose en el puesto 528 del listado.
Este ránking sólo considera a aquellas compañías que cotizan
en mercados internacionales, por lo que no sólo tiene en cuenta las ventas sino
también las ganancias, activos y el valor de mercado de cada compañía al 6 de
abril de 2015.
La petrolera, recuperada por el gobierno argentino en 2012 y
que conduce Miguel Galuccio, cuenta con 114.365 empleados y es la empresa que
más factura en la Argentina, y en la que los inversores tienen la mirada puesta
especialmente por el potencial de Vaca Muerta en la explotación de los
yacimientos no convencionales de shale oil y shale gas.
El grupo argentino Techint también figura en el ránking de
Forbes, aunque dos de sus firmas aparecen con base en Luxemburgo: Tenaris cae
81 lugares hasta el puesto 653, mientras que la productora de aceros Ternium se
encuentra en el puesto 1.571.
Según la página oficial del holding, Tenaris S.A. fue
constituida en Luxemburgo en 2002 "tras una oferta de cambio de las acciones
de Siderca, Tamsa y Dalmine, y cotiza simultáneamente en las bolsas de valores
de Nueva York, Milán, Buenos Aires y México", y es por eso que en el
ránking figura bajo la lista del país europeo.
En el ránking de la revista Forbes, 57 de la compañías que
aparecen son latinoamericanas, mientras que los grupos chinos amplían su
presencia y por primera vez el Global 2000 tiene a cuatro bancos del país
asiático en los primeros lugares: el ICBC, el China Construction Bank, el
Agricultural Bank of China y el Banco Popular de China. El top five lo completa
la estadounidense Berkshire Hathaway, del inversor y multimillonario Warren
Buffett.
JP Morgan, Exxon Mobil, PetroChina, General Electric y Wells
Fargo completan las primeras 10 posiciones del ranking Global 2.000 de la
revista Forbes.