El Ministro saca pecho
Para Kicillof "las amenazas de los buitres y de Griesa no sirvieron de nada"
viernes 24 de abril de 2015, 14:12h
El ministro de Economía desestimó así las amenazas de
adoptar represalias contra quienes participaran de la emisión del Bonar 2024,
ya que subrayó que "se recibieron ofertas por el cuádruple y se tomaron
por el triple de lo que se salió a buscar".
El ministro de Economía, Axel Kicillof, remarcó que "no
sirvieron de nada las amenazas" de los fondos buitre y del juez federal de
Nueva York, Thomas Griesa, de adoptar represalias contra quienes participaran
de la emisión del Bonar 2024, ya que subrayó que "se recibieron ofertas
por el cuádruple y se tomaron por el triple de lo que se salió a buscar".
El gobierno nacional consiguió U$S 1.500 millones en la
colocación de deuda a 10 años, para infraestructura y viviendas, de los U$S 500
millones originalmente anunciados.
"Los medios opositores viene quemándole la cabeza a los
argentinos que a la Argentina no le iba a prestar plata nadie, porque los
buitres son una gran amenaza y tienen mucha fuerza y poder", indicó
Kicillof a radio Nacional, al tiempo que subrayó que "hay que tener un
poquito de espíritu patriótico y de amor por la Argentina. Si le va bien a los
buitres, le va mal al país".
Recordó que "cuando se hizo el megacanje, en época en
que Fernando de la Rúa era presidente y Domingo Cavallo su ministro de
Economía, lo aplaudieron de pie los mismos medios que ahora hablan mal", y
puso de relieve que ese empréstito "se tomó al 15% anual" e
incrementó la deuda argentina en U$S 55.000 millones.
El ministro señaló que "los buitres movieron cielo y
tierra para que la Argentina no consiguiera fondeo internacional", e
ironizó que "lo despertaron al juez Griesa y lo hicieron venir en camisón
y amenazar a los fondos que iban a invertir en el país, pero no sirvió de
nada".
"Salimos a buscar fondos al mercado y hubo una buena
reacción", aseguró Kicillof, al tiempo que precisó que "el
endeudamiento lo vamos a usar para hacer obras de infraestructura de largo
plazo que beneficien la competitividad de Argentina, no se va a usar para la
bicicleta financiera".