Satisfechos con el resultado
El gobierno obtuvo U$S 1.415 millones a través de la colocación de Bonar 24
martes 21 de abril de 2015, 19:20h
El ministro Kicillof subrayó al respecto que el resultado
pone de manifiesto que los buitres "no pudieron asustar" a los
inversores con la amenaza que hicieron de intentar bloquear la colocación
anunciada por Argentina.
El ministro de
Economía, Axel Kicillof, anunció en Moscú que durante la jornada se
concretó la colocación del Bonar 24 por 1.415 millones de dólares, por encima
de la emisión prevista de manera original por 500 millones de dólares.
Durante un diálogo mantenido con la prensa en la capital
rusa, el ministro subrayó que este resultado pone de manifiesto que los fondos
buitre "no ?udieron asustar" a los inversores con la amenaza que
hicieron de intentar bloquear la colocación anunciada por Argentina.
"Los fondos buitres de Paul Singer emitieron un
comunicado advirtieron que mirarán con lupa esta oferta", dijo Kicillof,
para luego enfatizar que "estos fondos buitre buscan otra vez extorsionar
para asustar a quienes quieren trabajar con la Argentina".
El ministro, tras subrayar que "el Bonar 2024 está bajo
la ley argentina", sostuvo que "con esta oferta que alcanzó los 1878
millones de dólares, la idea de los que decían que 'Argentina está aislada del
mundo' queda totalmente sepultada".
Kicillof recordó que estos fondos serrá utilizados "para
obras de infraestructura", en especial para la puesta en marcha de un plan
de viviendas populares.
Durante el contacto mantenido con la prensa, en el marco de
la visita que realiza a Rusia la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el
titular del Palacio de Hacienda destacó que en las reuniones que mantuvo en
Washington la semana pasada, se empezó a discutir la situación de las economías
más desarrolladas y las medidas necesarias para superar la crisis.
"Ya se está analizando que con rescatar a los bancos no
basta sino que hay que estimular la demanda, invirtiendo en obras de
infraestructura, para generar fuentes de trabajo que a su vez impulsen el
consumo, algo que la Argentina está haciendo desde hace rato", dijo el funcionario.