A pesar de eso sigue en la causa
La Cámara reprendió a Moldes por sus comentarios sobre Larroque, Abbona y dirigentes denunciados por Nisman
miércoles 18 de marzo de 2015, 22:59h
La Cámara Federal porteña advirtió al fiscal general Germán
Moldes por las expresiones "desafortunadas" que utilizó en referencia
al diputado nacional Andrés Larroque, a la procuradora del Tesoro, Angelina
Abbona y a los dirigentes denunciados por el fallecido fiscal Alberto Nisman,
todos relacionados de alguna forma con la denuncia que el ex titular de la
UFI-AMIA presentó contra la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
El Tribunal rechazó un pedido de recusación en el expediente
donde se analiza la apelación del fiscal Gerardo Pollicita a la resolución por
la cual el juez Daniel Rafecas desestimó la denuncia de Alberto Nisman, pero
los argumentos de ese rechazo se conocieron recién hoy y allí aparecieron las
críticas a Moldes.
Los jueces Eduardo Freiler y Jorge Ballestero, en un voto
conjunto, y su colega Eduardo Farah, con sus propios argumentos, coincidieron
en que Moldes debe seguir en la causa y no hay motivos para su apartamiento
aunque los primeros criticaron la terminología utilizada por el fiscal que
"parece más propio del terreno de la discusión político partidaria, y no
se condice con la forma en la que debe conducirse un funcionario de jerarquía
del Ministerio Público Fiscal".
Los magistrados dieron a conocer hoy los fundamentos de la
resolución -que se publica en el Centro de Información Judicial (CIJ)- en la
que dedican una última reflexión a cuestionar el lenguaje utilizado por Moldes
y afirman que es "necesario señalar que los términos empleados para referirse
a algunas de las personas que revisten aquí el rol de imputados resultan,
cuando menos, desafortunados".
Pusieron énfasis en la adjetivación sobre el diputado
nacional Andrés Larroque como "uno de los diputados estrella que son el
sostén del gobierno en el Congreso", y en la mención de algunos de los
restantes denunciados como "una secundaria galería de tristes personajes
de sainete".
Fue en ese marco que los camaristas replicaron que esos
dichos "contienen un vocabulario que parece más propio del terreno de la
discusión político partidaria, y no se condice con la forma en la que debe
conducirse un funcionario de jerarquía del Ministerio Público Fiscal".
Freiler y Ballestero también criticaron la forma en que
Moldes calificó la presentación de la Procuradora General del Tesoro, Angelina
Abbona, en la causa como "una suerte de ostentación superflua de
compromiso militante".
En ese caso los camaristas le replicaron que "las
declaraciones públicas" de Moldes "demuestran que es también un
activo militante de sus propios ideales. Sin embargo, dicha circunstancia no
invalida, en modo alguno, su actuación".
Precisamente por la actuación de la jefa del cuerpo de
Abogados del Estado, Moldes también le entabló una denuncia penal que el juez
federal Sebastián Casanello rechazóen una resolución de 20 carillas en la
que concluye que la actuación de la funcionaria fue adecuada por lo que
resolvió "desestimar la denuncia" al considerar la inexistencia del
delito" denunciado por Moldes.
No obstante, dejaron en claro que las declaraciones del
fiscal no lo invalidan para seguir actuando "pues si bien sostuvo que la
denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman había sido 'un acto de valor (que)
le costó la vida', no se expidió sobre la verosimilitud de la hipótesis
delictiva contenida en aquella".
En ese sentido entendieron que, aunque se hubiera expedido
sobre la verosimilitud de la denuncia, "la objetividad que le es debida -a
diferencia de la imparcialidad que se exige a quien ejerce el rol de juzgador-
sólo le impone el deber de ajustar su actuación a la búsqueda de la verdad
objetiva, rigiéndose por las normas procesales correspondientes y de acuerdo a
un estricto respeto a las garantías de los justiciables".