Fernando Jáuregui ofrece una crónica personal de sus 44 años de trayectoria profesional en 'Historia vivida en España. De Franco a Podemos'
martes 10 de marzo de 2015, 15:37h
Imperdible libro del Director de Diariocritico
El veterano periodista Fernando Jáuregui se ha mostrado
preocupado por la deriva del "periodismo espectáculo" que da cabida
en los debates y tertulias a aquellos que quieren ser políticos y ha llamado a
reflexionar sobre ello. "Esto es fundamental, la información es el bien
más caro después de la integridad de la persona", ha dicho durante la
presentación en Madrid de su libro 'Historia vivida de España. De Franco a
Podemos. 1970-2020'.
En el mismo, el director de Diariocrítico.com ofrece una
crónica personal de todo lo que ha "escrito, hablado y callado" en
sus 44 años de vida profesional como periodista político, retratando a reyes,
presidentes del Gobierno, ministros, políticos en general, empresarios y
también compañeros de profesión.
Han presentado el libro de Jáuregui el director de Europa
Press, Javier García Vila, el coordinador de informativos de la Cadena COPE y
presentador de La Mañana de COPE , Ángel Expósito Mora, y el exministro Manuel
Pimentel, presidente de Almuzara, editorial que ha publicado el libro.
A su juicio, el espacio que queda en la actualidad para la
profesión es escaso por la influencia de políticos, empresas y el
"periodismo de espectáculo". Por ello, reflexiona sobre que hay que
rescatar la historia, lo que se hizo bueno y malo, para aquellos que ahora
dicen que "la democracia no la trajeron todos aquellos que lo
hicieron" como el número tres de Podemos, Juan Carlos Monedero.
Jáuregui considera que este trabajo le va a dar algún
"disgusto", ya que se ha callado muy pocas cosas, "solo un par
de casos y porque esas personas no merecían quedar mal". Además, ha
subrayado que, a pesar de su pesimismo con la profesión, no se va a jubilar
nunca porque no se va a cansar del periodismo en toda su vida. En este
contexto, ha recordado a las nuevas generaciones que el periodismo consiste en
narrar las cosas que otros no cuentan y noticia es todo aquello que alguien no
quiera que se publique.
Festín de la 'Historia vivida en España'
Por su parte, el director de Europa Press, Javier García
Vila, ha destacado que 'Historia vivida de España. De Franco a Podemos.
1970-2020' es "un festín de la historia vivida en España" a través de
una crónica que mezcla el periodismo y la política. "Confieso que hay
cosas que no conocía", ha apostillado.
Igualmente, el coordinador de informativos de la Cadena COPE
y presentador de La Mañana de COPE , Ángel Expósito Mora, ha señalado que el
libro es "un manual de periodismo" y "es bonito ver la historia
de España contada por un periodista, como si hubiera ido recolectando teletipos".
Expósito coincide con Jáuregui en que los periodistas se
están alejando cada vez más de la calle, generalizando los "redactores
Google". No obstante, ha subrayado que la solución está redefinir el
oficio, hacer autocrítica y leer este libro que muestra cómo hacer periodismo.