Todos los presidentes presentes
Cristina afirmó que la sede de la Unasur representa "esta segunda batalla que estamos dando por la independencia económica"
sábado 06 de diciembre de 2014, 11:12h
La Presidenta habló en Quito en la inauguración de la sede
de la secretaría general de la Unasur, que fue bautizada con el nombre de
Néstor Kirchner. La acompañaron todos los presidentes del organismo regional.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó hoy que
la nueva sede del secretariado general de la Unasur, inaugurada hoy en Quito,
Ecuador, "tiene como destinatarias a las generaciones de jóvenes que se
incorporarán a la política".
Afirmó que el edificio "representa algo más que la Unasur:
representa la historia sufriente de nuestros pueblos desde la misma emancipación, y esta segunda
batalla que estamos dando en este siglo XXI que es la de la independencia
económica y la reconstrucción cultural de nuestras naciones".
Acompañada sus pares de la Unasur la mandataria argentina expresó su emotivo
agradecimiento a la institución por haber decidido bautizar al edificio con el
nombre de Néstor Kirchner, quien, afirmó, "vino desde el sur" y "ha terminado
en el centro del mundo ", la ciudad Mitad del Mundo, ubicada 15 kilómetros al
norte de la capital ecuatoriana, donde se encuentra el punto que divide a los
dos hemisferios del planeta.
Al iniciar su discurso, Cristina sostuvo que en esta jornada
"se entremezclan en mi profundas convicciones políticas, pero también recuerdos históricos y
memorables".
"Es cierto -dijo- que
hoy estamos inaugurando un magnífico edificio" pero "antes que esta
construcción -advirtió- hubo otra construcción, la de hombres y mujeres que, elegidos democráticamente
por sus pueblos, decidieron comenzar un tipo de construcción diferente a la de
las distintas organizaciones multilaterales reconocidas hasta entonces".
Afirmó que "fue una construcción de día a día, año a año
y golpe a golpe" y aclaró que "no estoy
utilizando una palabra al azar: este
edificio reconoce construcciones previas como la que llevamos a cabo en la Casa
de la Moneda, cuando nos reunimos los distintos mandatarios de la Unasur para
parar literalmente el golpe contra nuestro compañero Evo Morales en Bolivia".
"También -continuó- tiene construcciones previas, como
cuando en Buenos Aires nos convocamos
para defender el gobierno de Rafael Correa que querían derrocar por un golpe suave , no de las fuerzas armadas sino
de las policiales".
"Esta construcción -siguió- también reconoce la tarea que
hicimos cuando detuvimos un enfrentamiento por la violación de la soberanía de
Ecuador en Santo Domingo, acompañando a Rafael en sus justos reclamos".
Sostuvo que "esta construcción tiene finalmente su
coronación cuando esos dos grandes hombres que fueron Hugo Chávez y Néstor
pusieron junto a otro gran presidente como Santos, en Santa Marta, lo necesario
para construir la paz definitiva entre
Venezuela y Colombia".
Dijo Cristina que "los cimientos de este edificio no
solamente son sólidos " por su material, sino porque "están construidos desde
la historia, desde las convicciones, la
paz, la unidad".
"Este edificio -subrayó-
no es para el secretario general de la Unasur, tampoco para ninguno de los
presidentes que hoy estamos aquí y los que nos sucederán: este edificio tiene como destinatario a las
generaciones a los jóvenes de la Unasur que se incorporarán a la actividad
política".
Recordó que "miles de americanos del sur desaparecieron en
mazmorras de la dictadura, y es en memoria de todos ellos que estas nuevas
generaciones que hoy se incorporan a la política lo hacen desde la democracia y
la paz como dos valores fundantes".
Por esa razón,
declaró, "este edificio representa algo más que la Uansur, representa la historia sufriente de nuestros
pueblos desde la misma emancipación hace dos cientos años y de esta segunda
batalla que estamos dando en este siglo XXI que es la de la independencia
económica y la reconstrucción cultural de nuestras naciones".-.
Expresó luego su agradecimiento por el homenaje a Néstor
Kirchner y recordó como un gesto que demostró sus "profundas convicciones de lo
que debía ser el destino común y que tuvo tal vez su acto más emblemático en la
ciudad de Mar del Plata en 2005 cuando, junto con Chávez y Lula y otros
mandatarios, decidimos que en América del Sur, el ordenamiento político,
económico, social, lo decidimos aquí, quienes gobernamos por mandato de
nuestros pueblos".
Patiño y Samper y la integración regional
El canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, quien abrió el acto
con una alocución, señaló que "hoy recordamos con afecto, nostalgia, emoción
infinita y gratitud a tres figuras imprescindibles en la historia de la Unasur:
Néstor Kirchner, recosntructor de la Nación argentina y primer secretario
Generalral de la Unasur, Hugo Chávez, líder de la revolución bolivariana y
emancipador de su pueblo; y al presidente obrero y dirigente sindical Inacio
Lula da Silva, que puso a Brasil en la senda del nivel de desarrollo social y
económico".
"Sentimos la memoria, el legado y la inspiración de estos
tres grandes constructores de la Unasur;
su espíritu hoy nos acompaña y sabemos que están presentes aquí,
abrazados a todos nosotros, inaugurando esta maravillosa sede de la Secretaría
General", añadió.
Patiño afirmó que "estamos rescribiendo la historia de
nuestra América, defendiendo nuestras
democracias, impulsando nuestras economías, combatiendo la pobreza y la
inequidad con políticas de bloque", y subrayó que "es con instituciones como la
Unasur la única manera de torcer la historia de ciclos que nos condenaron a la
periferia del mundo".
"La integración no sólo es una inmejorable oportunidad para
recuperar en una década lo que no se hizo en un siglo, sino la oportunidad de
sobreviviencia de proyectos de desarrollo en nuestra región", exclamó.
"Es nuestra responsabilidad seguir acometiendo la tarea de
la construcción de la Patria grande, con un compromiso inquebrantable con la
justicia social, la democracia y la paz de América Latina, que hoy es soberana,
digna y libre", concluyó.
A continuación, el secretario General de la Unasur, Ernesto
Samper, expresó a la mandataria argentina su "orgullo por ocupar el espacio que
ocupó Néstor Kirchner hace algunos años", con quien dijo contraer una
"fructífera amistad" cuando se comprometió a resolver la diferencia entre
Venezuela y Colombia.
"Esta mañana, en presencia de Santos y Maduro, podemos
declarar definitivamente superado este pleito", dijo el funcionario y remarcó
su objetivo de "continuar la tarea de los que me antecedieron en el cargo".
Samper indicó que "este maravilloso edificio no es solamente
de los países de la Unasur: es un edificio de las comunidades de esta zona,
queremos que los niños sientan que el edificio y la biblioteca ´García Marques´
es de ellos".
"Queremos ver niños jóvenes circulando por ahí, y que nos
ayuden a proyectar una visión próxima de lo que quiere ser la Unasur", subrayó.
Los actos
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner previamente
asistió junto a los demás presidentes de la Unasur de la inauguración del
monumental edificio que albergará los encuentros de la Unión de Naciones
Suramericanas, donde también se descubrió una estatua del ex presidente y
primer secretario general del organismo regional, Néstor Kirchner.
En primer término, los mandatarios se alinearon en la
plataforma exterior del edificio "Néstor Kirchner", donde
trabajadores, niños e inmigrantes, estuvieron a cargo del tradicional corte de
cintas, con los colores de la bandera ecuatoriana.
A continuación, los mismos obreros cortaron trozos de la
cinta y los entregaron porciones de ella a Cristina y a los presidentes Rubén
Correa, de Ecuador; Dilma Roussef, de Brasil; Juan Manuel Santos, de Colombia;
Horacio Cartés, de Paraguay; Evo Morales, de Bolivia; Nicolás Maduro, de
Venezuela; Sam Hinds, de Guyana; el canciller del Uruguay, Luis Almagro y el
presidene de Surinam, Desi Bouterse, además del secretario general de la
Unasur, Ernesto Samper Pizano; el alcaldde de Quito,Mauricio Rodas, y otras
autoridades.
Seguidamente, el coro de Los Niños Cantores del Pueblo
entonaron la canción "Cómo será la Patria". Luego, niños llevaron
grandes globos blancos que hicieron firmar a cada presidente para lanzarlos al
aire como símbolo de unión de todas las naciones del sur y el nombre de cada
uno de los países miembros.
La ceremonia continuó con un espectáculo artístico también a
cargo de niños de todos lospaíses de la región.
La Jefa del Estado argentino había llegado a las 13.20 (hora
argentina) a la sede de la Secretaría General de la Unión de Naciones
Suramericanas (Unasur) "Néstor Kirchner" para participar de la VIII Cumbre
Extraordinaria de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno del bloque regional.
Allí la recibió el presidente de Ecuador, Rafael Correa, en
la explanada norte del nuevo edificio que se encuentra en el Complejo ciudad
Mitad del Mundo, a 14 kilómetros de Quito.
También participó de la recepción el secretario general del
organismo, Ernesto Samper Pizano.
Tras los saludos de
bienvenida, las autoridades se reunieron en la "Biblioteca Gabriel García
Márquez" junto con el vicepresidente del
Ecuador, Jorge Glas y el canciller, Ricardo Patiño Aroca.
A continuación los mandatarios se trasladaron a la Sala de Presidentes para iniciar la reunión
de presidentes.
Finalizado el encuentro, se hizo una recorrida por el edificio y los
presidentes participaron, en el Salón de Usos Múltiples, de la presentación de
la Galería Virtual de Arte y exposición de la Carta de Jamaica a los jefas y
jefes de Estado y de Gobierno.
Tras esa ceremonia los mandatarios posaron para la Foto
Oficial, luego de lo cual se dirigieron a las butacas frente al escenario para
la formal inauguración del edificio de la Unasur.
Concluida la ceremonia formal de inauguración, la Presidenta
emprenderá el regreso a Buenos Aires.