Las mejores universidades del mundo 2014
Por
Rafael Martínez de la Borbolla
domingo 09 de noviembre de 2014, 08:58h
"La educación es al hombre lo que el molde al barro: le da
forma." Jaime Balmes
La aportación más visible de las Universidades a nivel
mundial, ha sido la preparación de técnicos y profesionistas, especialistas y
expertos en los diversos ámbitos de la actividad social. Históricamente, han
proporcionado a las naciones los cuadros profesionales tanto de la
administración pública, como de los sectores productivos y de servicios. Y
gracias a la Investigación que se realiza en ellas, se han logrado importantes
avances tecnológicos.
En la medida en que el acceso se ha ido ampliando y se han
incrementado las opciones de formación en nuevos campos disciplinarios y
profesionales, en la educación superior se han formado los líderes en diversas
esferas de la actividad económica, así como en actividades como la
investigación científica y el desarrollo tecnológico, las humanidades y las
artes. De esa manera, en los distintos campos profesionales y disciplinarios
que tienen por objeto la investigación y la formación de profesionales y
expertos, se ha incidido en diferentes ámbitos de la sociedad.
Los estudios Universitarios representa la posibilidad de
integrarse en un proceso de inclusión social; de tener acceso al saber superior
y a la cultura, a la posibilidad de reflexión y crítica fundada; de acceder a
ocupaciones profesionales y a especialidades socialmente necesarias, a
condiciones de vida más decorosas y dignas, así como a la participación
ciudadana y política responsable.
Por lo anterior es necesario generar Universidades de
calidad que integren a sus planes de estudio los elementos, factores y técnicas
necesarias para generar profesionistas responsables, capacitados y bien
preparados para poder competir en un mundo globalizado. Pero ¿Cuáles son las
mejores Universidades?
Según una encuesta practicada por el QS World University
Rankings las 10 mejores Universidades del Mundo son:
1
Massachusetts Institute of Technology (MIT) Estados Unidos
2
University of Cambridge Gran Bretaña
3 Imperial
College London Gran Bretaña
4 Harvard
University Estados Unidos
5
University of Oxford Gran Bretaña
6
University College London (UCL) Gran Bretaña
7 Stanford
University Estados Unidos
8
California Institute of Technology (Caltech) Estados Unidos
9 Princeton University Estados Unidos
10 Yale University Estados Unidos
La encuesta se realizó con la siguiente metodología; se
tomaron las 800 universidades más prestigiadas en el Mundo, sin indicar el
sondeo como consideraron el prestigio de cada una de ellas, sobre esta base se
inicio una calificación con diferente peso especifico; la cual se muestra a
continuación:
Reputación Académica 40%. Basada en un sondeo practicado a
63,700 académicos sobre los mejores planes de estudio que se están practicando.
Reputación Laboral 10%. Se entrevisto a 28,800 funcionarios
de recursos humanos de diversas instituciones privadas, en donde señalaron
cuales eran las Universidades en donde los reclutas salían mejor preparados.
Proporción de Estudiantes - Maestros 20%. Es una simple
medición del número de estudiantes en una Universidad entre el numero de
académicos que educan en ella.
Calidad en la Investigación 20%. Es el resultado de búsqueda
en la red de referencias positivas a cada una de las Universidades. Número de
estudios publicados por facultad.
Estudiantes Extranjeros 10%. Dentro de la totalidad de los
alumnos en una Universidad, compara el porcentaje de ellos que son de un país
extranjero.
Bajo estos parámetros se realizo el Sondeo, la UNAM es la
mejor ubicada de México en el lugar 175 y bajo este esquema las 10 mejores
Universidades en el país:
1 Universidad Nacional Autónoma de México Ciudad de México
2 Tecnológico de Monterrey Monterrey
3 Instituto Politécnico Nacional Ciudad de México
4 Universidad Iberoamericana Ciudad de México
5 Universidad Panamericana Ciudad de México
6 Universidad Anáhuac Ciudad de México
7 Universidad de Guadalajara Guadalajara
8 Instituto Tecnológico Autónomo de México Ciudad de México
9 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Puebla
10 Universidad Autónoma de Nuevo León Monterrey
La universidad latinoamericana mejor calificada es la
brasileña Universidad de Sao Paulo (132) seguida de la Pontificia Universidad
Católica de Chile (167), mientras que la mejor posicionada de España es la
Universidad de Barcelona (166).
La nueva potencia del Siglo XXI China, presenta tres
Universidades dentro de las primeras 100; Tsinghua University (47), Peking University (57) y Fundan University
(71), mientras que la mejor clasificada de la otra potencia emergente la India
es la Indian Institute of Bombay, la cual aparece hasta el número 222
El objetivo principal del estudio anual publicado desde 2004
es "ayudar a los estudiantes a comparar entre sus opciones de estudio a nivel
internacional" con 800 universidades en el mundo, de acuerdo con QS. Las
mejores 400 obtuvieron una clasificación y el resto fueron agrupadas dentro de
grupos de diez.
Siendo México un país que presenta tanta desigualdad social
y marginación, es la educación la única herramienta que gran parte de las
nuevas generaciones tienen para tener la posibilidad de mejorar sus condiciones
de vida, por lo que es importante que además de propiciar becas y
financiamientos en las Universidades Privadas para los buenos estudiantes de
recursos limitados, se privilegie a la Investigación, integrando a la docencia
cuadros que además de presentar una excelente formación académica, tengan la
visión de actualizar los planes de estudio, poniéndose un alto al abandono
deliberado de las obligaciones del Estado en materia educativa, reflejado en un
evidente desdén presupuestal; en las condiciones ruinosas en que se encuentran
la mayoría de las escuelas públicas y en la concesión de todo el ciclo de
enseñanza básica y media a una cúpula sindical corrupta que devora la mayor
parte de los recursos destinados a la educación, de por sí escasos en relación
con el rezago educativo que enfrenta el país, y que ha acumulado, con base en
ello, un considerable poder político.
Un elemento indispensable para lograr una educación de
calidad es establecer y limitar las obligaciones de los Directivos, Maestros y
Estudiantes, cada uno de estos grupos tiene una actividad y responsabilidad
independiente dentro de las Universidades, en el momento en que esta línea se
invade es el inicio del caos y generalmente es explotada por elementos ajenos
al proceso educativo. Es impostergable separar la política de la educación y
dejarla en manos de expertos, solo así podrán estar nuestras Universidades
catalogadas en las primeras diez del mundo.
Twitter:
@rafaborbolla