El diputado sorprendió con su infidencia
Cobos afirmó que podría bajar su candidatura a presidente si no "repunta" en las encuestas
miércoles 29 de octubre de 2014, 23:01h
El diputado nacional de la UCR no descartó resignar sus
aspiraciones presidenciales, aunque aseguró "estar convencido" que
logrará en las PASO un triunfo sobre los otros precandidatos del Frente Amplio
Unen (Fau).
"Yo estoy convencido que puedo ser candidato a
Presidente de la Nación", dijo el diputado mendocino, pero admitió que
-como en las presidenciales del 2011- podría volver a bajar su precandidatura
si no logra la "representatividad" necesaria para competir en las
primarias frente a los otros aspirantes del espacio, Elisa Carrió (Coalición
Cívica), Fernando Pino Solanas (Proyecto Sur), Hermes Binner (Partido
Socialista) y Ernesto Sanz (UCR).
"Si más adelante veo que no tengo la representatividad;
tengo que actuar en contexto con lo que estamos pidiendo a otros candidatos a
ver si tenemos posibilidades de decantar candidaturas", reconoció Cobos en
dialogo con Radio Del Plata.
Con todo, aseguró no estar "pensando en un plan B"
como en una posible candidatura para volver a la gobernación de Mendoza y
reafirmó que tiene puestos "todos sus esfuerzos" en su proyecto
presidencial.
Cobos bregó porque el Frente Amplio Unen logre zanjar sus
diferencias en torno a la estrategia de alianzas del espacio hacia el 2015 que
divide aguas entre quienes impulsan una alianza con el PRO, como Carrió, los
radicales que empujan un acuerdo con el massismo y quienes aspiran a consolidar
al espacio como un frente socialdemócrata.
En esta postura, se encuadran Proyecto Sur, Libres del Sur,
el GEN, el socialismo y parte de la UCR, referenciada en Cobos.
El diputado nacional consideró que el FAU debe
"saldar" esa discusión "lo más rápido posible y pasar después a
ver el tema de las candidaturas" para "simplificar la oferta
electoral y lograr personalizar el espacio".
Sostuvo además que el frente necesita "consolidar un
proyecto nacional y después ver que posibilidad hay de compatibilizar los
intereses provinciales".
Por último, Cobos dejó en claro cuáles deben ser los límites
de la alianza, al señalar que "la ciudadanía está reclamando una
alternativa socialdemócrata y si Unen no la constituye, no va a estar representada",
en la próxima elección.