Desmienten al ex director del BCRA
Sin novedades para la compra de dólares ahorro
miércoles 29 de octubre de 2014, 22:53h
El presidente del Banco Central de la República Argentina
(BCRA), Alejandro Vanoli, confirmó que no habrá novedades respecto de la compra
de dólares para ahorro, como había asegurado el ex director del BCRA Carlos
Pérez.
El presidente del Banco Central de la República Argentina
(BCRA), Alejandro Vanoli, confirmó que se analizan los términos de un
acuerdo con Rusia, que "en principio tendría una característica de
financiamiento, más que comercial", y destacó que ya se empezó a concretar el
compromiso de las cerealeras referido a la liquidación de divisas en el último
trimestre del año.
Vanoli aseguró además que "no vamos a tomar ninguna medida
de restricción adicional" respecto de la compra de dólares para ahorro, como
había asegurado el ex director del BCRA Carlos Pérez: "Lo ha descartado el jefe
de Gabinete, Jorge Capitanich; el ministro de Economía, Axel Kicillof; y yo
mismo", dijo.
"Todo lo contrario, quiero dar plena garantía de que estamos
trabajando para dar más oportunidades y alternativas, y las señales de este mes
tienen que ver con dar tranquilidad, aún en un período muy especial", afirmó el
funcionario a radio Del Plata.
Vanoli aseguró que "se revirtieron las expectativas de devaluación",
y sostuvo que las reservas monetarias internacionales tendrán a fin de año "un
nivel superior al actual, cumpliendo con todos los compromisos de manera
regular".
Sobre las tratativas con Rusia, precisó que "estamos
dispuestos a establecer un acuerdo comercial en términos de poder ampliar las
posibilidades de negocios y comerciar en monedas locales, como ya hemos hecho
con Brasil y con China, y como lo hacen todos los países del mundo, pera tener
mecanismos de garantía de acceso al crédito en un contexto mundial afectado por
la crisis"
Vanoli agregó que los lazos bilaterales "son excelentes y
hay distintas oportunidades de negocios", tras recordar que el titular de YPF,
Miguel Galuccio, estuvo recientemente en Moscú, mientras semanas atrás se
concretó una misión comercial.
En cuanto al acuerdo con las cerealeras, consideró que fue
posible "porque pudimos discutir con el sector condiciones buenas para el
Estado y para el desarrollo de la actividad cerealera y los productores", luego
de que le quedara "absolutamente claro al mercado que no iba a haber ninguna
devaluación".
Vanoli dijo que hubo "una campaña muy intensa, que tendió a
generar zozobra", pese a lo cual "conseguimos la estabilidad cambiaria y el
dólar contado con liquidación bajó dos pesos".
"Tenemos un tipo de cambio competitivo y las experiencias de
devaluaciones han sido muy negativas para el salario real y la estabilidad",
agregó el titular del Central.
Destacó luego que se están recomponiendo las reservas "en un
año en que pasó de todo: lo de (el juez de Nueva York, Thomas) Griesa, la
crisis internacional, la recesión de Brasil, la caída del precio de la soja, la
tormenta perfecta".
Tras el fallo de Griesa del 30 de julio pasado, favorable a
los fondos buitre, "no se terminó el mundo", porque "hubo racionalidad y mucho
apoyo internacional", añadió.
Entre las medidas recientes, Vanoli destacó la "importante
suba de la tasa de interés para depósitos", que este mes "por primera vez en
mucho tiempo superó a la tasa de devaluación esperada".
"Como ocurrió otras veces, vamos a ver una creciente demanda
de pesos" y se van a promover "instrumentos en pesos atractivos para los
ahorristas, más sencillos, menos costosos y más rentables", anticipó.
El presidente del BCRA consideró que "no estaban dadas las
condiciones para una corrida cambiaria, ya que la Argentina tiene, a diferencia
de otros momentos, superávit externo y un sistema financiero sólido".
Vanoli adelantó que "vamos a ver en este mes indicadores de
actividad muy positivos, ya que aumentaron el crédito y los depósitos, y se
advierten signos de revitalización de la economía, en parte gracias a programas
como Ahora 12".
"No tengo actitud anti bancos o anti sistema financiero",
agregó, para señalar por último que su objetivo será "acercar el sistema a la
gente y mejorar los mecanismos de crédito a las PyMEs".