Tensa conferencia de prensa
Sabbatella va a proponer al directorio del Afsca iniciar la adecuación de oficio del Grupo Clarín
miércoles 08 de octubre de 2014, 19:02h
El titular del Afsca denunció que el plan de adecuación
voluntaria presentado por el Grupo Clarín incluía ventas ficticias y vínculos
societarios entre las nuevas empresas. Por eso, anunció que presentará una
propuesta ante el directorio del organismo para comenzar la adecuación de
oficio.
El presidente de la Autoridad Federal de Comunicación
Audiovisual (Afsca), Martín Sabbatella, anunció que presentará hante el Directorio de ese organismo una propuesta para que "se ponga fin a
la adecuación voluntaria y se inicie de la adecuación de oficio" del Grupo
Clarín.
Indicó el funcionario que si el directorio del organismo que
preside resuelve efectivamente la adecuación de oficio, entonces se venderán, a
través de concurso público, los medios cuya propiedad del Grupo consideren que
no corresponde. Primero se haría la tasación correspondiente y luego de la
venta, se entregará el dinero resultante al Grupo.
Dijo que además, mientras se desarrolle el proceso de
concurso, en caso de aprobarse, el Grupo Clarín deberá garantizar "la
continuidad de los servicios y de las fuentes de trabajo", caso contrario,
el Estado debería hacerse cargo de ambos requisitos.
Fue después de denunciar dos maniobras en el plan de
adecuación voluntaria presentada por el Grupo Clarín ante el Afsca. Señaló que
existen vínculos societarios entre los miembros de las seis unidades creadas
para ajustar a derecho a ese grupo de medios. Además, Sabbatella indicó que
existen condicionamientos a los compradores, que dan a entender que en realidad
no se da lugar a ninguna venta.
El titular del Afsca informó sobre el "análisis del plan de
adecuación del Grupo Clarín que realizó el equipo técnico" de la autoridad de
aplicación de la Ley de Comunicación Audiovisual. Sabbatella indicó que como
"resultado de todos estos meses de trabajo" se "evidencian dos maniobras (por
parte del grupo mediático) que buscan burlar la ley, y en lugar de cumplir la
ley buscan simular cumplir la ley".
El funcionario marcó "dos grandes maniobras" por parte del
grupo Clarín. Por un lado, Sabbatella denunció "los vínculos societarios entre
los administradores de la unidad uno (Grupo Clarín - TN, Canal 13, Radio Mitre)
y la unidad dos (Cablevisión) que planteó como propuesta de su plan de
adecuación". Por otro lado, marcó "la cantidad de condicionamientos que se le están
poniendo a los supuestos compradores, lo que entendemos que genera que esa
compra o venta no sea de verdad sino ficticia. No garantiza la independencia de
esas empresas que es lo que la ley quiere que se garantice".
Sabbatella señaló que el directorio del Afsca había aprobado
la primera presentación del grupo Clarín en el que se planteaba la división en
seis empresas, y que al avanzar en la siguiente etapa y pedir más detalles, se
encontraron con esas "dos maniobras".
Durante una conferencia de prensa que brindó en la sede
central del Afsca, el funcionario denunció que entre las seis empresas que se
crearían para dar lugar a la adecuación hay vínculos tanto entre los socios de
las empresas como entre los abogados responsables de los fideicomisos de esos socios.
Señaló que hay dos estudios de abogados (Saenz Valiente y
Asociados, y Fox Horan & Camerini)
que representan a los fideicomisos de socios de dos de las nuevas empresas
(Clarín y Cablevisión). Pero además, "los estudios tienen los socios cruzados.
Los dos están en los dos".
Sabbatella denuncio la existencia de vínculos comerciales
entre los socios de ambas empresas (Clarin y Cablevisión) y de miembros de los
estudios de abogados que representarían s los fideicomisos. Los vínculos
societarios se dan en empresas registradas en la Argentina, en Nueva Zelanda,
en Estados Unidos y en Panamá.
El funcionario señaló que "Clarín no declaró estas
sociedades constituidas" sino que fue el Afsca el encargado del realizar las
averiguaciones.
Pero además, las empresas de la adecuación se venden con
condicionamientos para los compradores. "Esto deja claro que no hay venta. Se
simula vender para no perder el control", enfatizó Sabbatella y detalló que los
condicionamientos consisten en que "el comprados no podrá transferir acciones
ni empresas por 6,7 u 8 años según los casos. Solamente pueden vender al grupo
Clarín, lo que muestra en que quieren especular con que cambie la ley". Pero,
además, una vez pasado "ese plazo, el derecho de preferencia lo mantiene Clarín",
y conservan la exclusividad del suministro de contenidos.
"Le dimos todo el tiempo que le teníamos que dar. Aprobamos
el plan de adecuación esperando que traigan los nombres. Hicimos todo lo que
teníamos que hacer y lo seguimos haciendo. Pero el Grupo Clarín se está
burlando de la ley. Está queriendo hacer trampa y no pierden las mañas",
remarcó Sabbatella.
"El plan de adecuación voluntaria -continuó- es que vos
elegís a quien le vendes, pero tenés que vender de verdad. Lo que el grupo
clarín no quiere hacer legalmente lo tiene que hacer legalmente".
"Por eso, hoy hay directorio del Afsca y vamos a llevar toda
esta documentación de las áreas técnicas y jurídicas para proponer poner fin de
adecuación voluntaria y dar comienzo a la adecuación de oficio", anunció
Sabbatella.
Señaló que si el Directorio aprueba la adecuación de oficio
se realizará una tasación de los bienes y los servicios del Grupo Clarín, y se
realizará el llamado a concurso. "El Estado no expropia, ni interviene, ni
decide quién se queda con cada señal", aclaró Sabbatella.
"La diferencia es que en la adecuación voluntaria es el
propietario el que decide a quién le vende y en la de oficio se pone en
concurso y se concursa. Los que participan en el concurso tiene que cumplir con
las condiciones de la ley", dijo el titular del Afsca.
Para Sabbatella, el Grupo Clarín tiene un "brutal
vínculo societario, comete una brutal burla al cumplimiento de la ley, y son
brutales los condicionamientos que se ponen a lo que dicen que van a vender, lo
que sigue demostrando que están simulando cumplir con la ley y no la
cumplen".
El funcionario explicó que desde la aplicaciónd e la Ley, se
realizó la adecuación de 37 grupos de medios y resta afrontar los grupos Prisa,
Moneta y Telefé.
"No hay ninguna cuestión que exija una fecha
determinada para tratar lo que el Directorio considere que tiene que
tratar", agregó.
Consultado en la conferencia de prensa sobre las causas por
las cuales no se analizó la situación de esos tres grupos, en particular la de
Telefé, Sabbatella dijo que ese caso "se va a tratar como los otros dos y
vamos a discutir lo que tengamos que discutir", pero destacó que se
comenzó a tratar el tema del Grupo Clarín porque posee 237 licencias y su
situación es "la más grave".
"Lo que tenemos que garantizar fuertemente en la AFSCA
es garantizar la libertad de expresión", puntualizó, e insistió en afirmar
que ese grupo "es el que más concentración tiene, más lesiona la libertad,
la pluralidad y la democracia, y este organismo tiene que preocuparse primero
por lo que es más grave para la democracia".
Informó que además se presentará ante todos los organismos
de control como la AFIP, la CNV, la CNC y los demás que correspondan, los datos
hallados en las empresas vinculadas al Grupo Clarín para determinar si también
incurren en delitos económicos.
"Mi sensación -dijo- es que ellos tienen una carga de
impunidad, una memoria de impunidad, que los hace seguir actuando de esa
manera".