La polémica continúa
Capitanich acusó a sindicatos, medios y opositores de estar "bancados por los fondos buitre"
lunes 25 de agosto de 2014, 12:00h
Jorge Capitanich los responsabilizó de "defender los
intereses extranjeros de los fondos buitre" en vez de defender "los intereses
soberanos de la Argentina", y sostuvo que esos sectores están "financiados y
bancados por los fondos buitre".
"Argentina tiene una clara división, como nunca ha tenido,
respecto al rol de los sindicatos, los partidos políticos opositores y los
medios de comunicación: frente a la defensa de los intereses soberanos de la
Argentina, están en defensa de los intereses extranjeros de los fondos buitre.
Uno eso lo observa a diario y es bueno para que el pueblo argentino pueda tomar
correctas decisiones", planteó esta mañana el jefe de ministros.
Así lo hizo en su habitual conferencia de prensa en la Casa
de Gobierno en la que atribuyó a esos sectores la búsqueda de una "instalación
sistemática y canallesca de mentiras" vinculadas con el nivel de precios, de
empleo y de cotización del denominado dólar "blue".
En este sentido, afirmó que tanto los medios de comunicación
opositores como los sindicatos y los partidos políticos opositores "en
definitiva son adalides e instrumentos de los fondos buitre" y sostuvo que
"queda claro que, en verdad, no son opositores al gobierno, sino que están
financiados y bancados por los fondos buitre".
De hecho, indicó que esa situación se refleja "claramente"
cuando, en el marco de la discusión en el Congreso de la Nación del proyecto de
pago soberano de la deuda, esos sectores "defienden los intereses extranjeros
de los fondos buitre" en vez de defender "los intereses soberanos de la
Nación".
Además, Capitanich indicó que con la instalación de
información "manipulada" y de "mentiras canallescas" en relación al índice de
precios y al nivel de empleo lo que pretenden esos sectores es "inducir a un
proceso de devaluación para que los bancos obtengan grandes ganancias a costa
de todos los argentinos".
"Todos sabemos cómo funciona esta maquinaria", disparó el
jefe de Gabinete en su habitual diálogo con los periodistas acreditados en la
Casa de Gobierno, en el que volvió a defender el proyecto del Poder Ejecutivo
de pago soberano de la deuda, que analiza actualmente el Senado y que es
rechazado por distintos bloques de la oposición.
Por otro lado, el jefe de Gabinete reiteró la voluntad
de pago de sus obligaciones del Estado argentino respecto a los acreedores de
deuda soberana y, en este sentido, ratificó la intención del gobierno de que el
Banco de Nueva York deje de ser el agente fiduciario para esos pagos, y lo
reemplace Nación fideicomiso.
"Existen dos cuestiones medulares. El agente fiduciario
era el Banco de New York, y este banco ha incumplido el contrato desde el punto
de vista fiduciario, por lo tanto se sustituye con Nación fideicomiso que tiene
la capacidad para disponer de los pagos y, por otro lado, se establece un
cambio en el lugar de pago justamente para que,en forma voluntaria, los
acreedores de la República Argentina lo puedan hacer", explicó Capitanich en la
conferencia.
En este sentido, sostuvo que se trata de la manera en que
"el deudor cumple con su obligación como lo viene haciendo en forma sistemática
la Argentina" y remarcó que el país sigue mostrando así "la voluntad y la
capacidad de pago, independientemente de las decisiones infundadas e
irracionales del juez (Thomas) Griesa".