La extorsion de los buitres
domingo 22 de junio de 2014, 19:51h
Este
es uno de esos momentos históricos en los que la soberanía política se hace
realidad, defendiendo la independencia económica de una Nación, para sostener
la justicia social. Es uno de esos momentos que solo el peronismo es capaz de
generar a partir de decisiones basadas en principios. Y hay que desempolvar a
Juan Domingo, porque el mundo no cambio tanto desde que el nos ilumino con
estas ideas. Tan revolucionarias eran en aquellos tiempos? que diferencia hay
entre la conquista de America y la extracción de toda su riqueza sobre la base
de la esclavitud, la encomienda y la mita, o la dominación imperialista con la
invasión de los territorios fértiles de mano de obra barata en África e India,
o las guerras actuales en Medio Oriente
en nombre de la democracia y los derechos humanos que en realidad ocultan la avaricia
por el gas y el petróleo?
Que
nos sorprende? Siempre es la misma lógica. Jamás importaron las vidas. Nunca se
midió la desgracia de la gente. Y la hipocresía de las burguesías locales
gentiles al poder que con tal de sostener sus privilegios vendieron sus patrias
al mejor postor. España, Inglaterra, Estados Unidos, el Fondo Monetario, o los
Clubes financieros; da igual, solo se modifican los nombres y las metodologías.
La
lógica del dominio tiene las mismas reglas en cualquier momento de la historia
tanto como ningún país puede escapar de su pasado; de sus glorias y de sus
derrotas, de sus éxitos y de sus fracasos, de sus héroes y de sus vendepatrias,
de sus orgullos y de sus humillaciones. Así, nosotros no podemos escapar de
nuestras deudas.
Pero
cambiaron los buitres. Desde donde contamos? Desde Rivadavia y Sarmiento? o nos
venimos al Siglo XX con oligarcas despilfarrando en el granero del mundo? O
contamos los milicos funcionales al nuevo modelo económico internacional de la Guerra Fría? Y si
contamos los detractores de los impresentables populismos latinoamericanos? No.
Es retroceder mucho, es revolver demasiado.
Contemos
los buitres que mas nos dolieron. Aquellos que nos acosaban a picotazos tan
profundos que nos dejaron sangrando. La pobreza, la desocupación, la
indigencia, la falta de atención medica, la deserción escolar, el quiebre de
las familias, el exilio de los profesionales, el menosprecio de la humanidad,
el agotamiento de las fuerzas sociales, la humillación de cada uno de nosotros.
De todos. Porque la humillación es colectiva, había que llevar esa camiseta
argentina con indignación, con vergüenza, con resignación. Ni un Mundial, ni una
Selección Nacional podía maquillar esa realidad. En otro momento taparon los
muertos, pero en ese momento los muertos estaban vivos...o tratando de
sobrevivir.
Hizo
falta un golpe, pero no un golpe de Estado. Un golpe de revancha, uno de esos
golpes que ni nosotros mismos creemos que somos capaces de dar.
Hizo
falta un salto. Un salto al vacío. Y lo hicimos no por corajudos sino por
desesperados, porque ya no podíamos caer mas bajo, ya no teníamos nada más que
perder. Necesitábamos volver a creer en nosotros mismos, a creer que podíamos
hacer algo mas que llorar y quejarnos.
Entonces
el gasto social se transformo en inversión social. Como un enfermo que necesita
una dosis alta de antibióticos
para evitar la septicemia. El 55% de pobres e indigentes de la Argentina necesitó de
una sobredosis de inversión directa para que tenga efecto inmediato la reparación
de su tejido social. Asignación Universal por Hijo. Jubilaciones de Amas de
Casa. Planes de vivienda social. Plan Remediar. Programa Nacional de Vacunas. Médicos
Comunitarios. Microcréditos para emprendedores. Subsidios de emergencia. Plan
Argentina Trabaja. Plan 1400 Escuelas. Programa de Inclusión Escolar. Nuevo Régimen
de Empleo Domestico. Nuevo Régimen de Trabajo Agrario. Programas de erradicación
del trabajo infantil. Planes masivos de becas estudiantiles. Y esos buitres se
alejaron. Porque pudimos recuperar el concepto de Justicia Social y llevarlo a
la practica. Nos pusimos de pie y empezamos a caminar más erguidos y seguros.
Mientras
hacíamos eso, nos deshicimos de los lastres, tiramos las falsas muletas, y
empezamos a encontrar nuestras fuerzas. Entonces decidimos recuperar nuestra soberanía política, y avanzar
sobre los monopolios estatizando las AFJP, Aguas Argentinas, el Correo, Aerolíneas
Argentinas e YPF. Fortaleciendo las relaciones con los países latinoamericanos
generamos alianzas estratégicas que nos permitieron potenciar nuestros recursos
y sostenes estas políticas. Se impusieron retenciones a los excedentes de la
renta, que no es más que la redistribución real de la riqueza. Comenzaron los
Juicios de Lesa Humanidad y el revisionismo de la historia reciente para
permitirnos saber y decir las verdades que nos merecíamos como sociedad. Hasta
nos animamos a democratizar los medios de comunicación antes que cualquier otro
país de Latinoamérica. Y ya de pie, con el orgullo recuperado, fue un
Presidente argentino en nuestra propia tierra que le dijo no al ALCA en la cara
de su Presidente y delante del mundo.
Entonces
por que no avanzar con la independencia económica? Por que no modificar las
estructuras de poder que históricamente condicionaron nuestro desarrollo
integral y nuestro crecimiento? Sin mandamientos externos ni imposiciones
globales determinamos que hacer con nuestros recursos. Y se empezó a desarrollar
el mayor plan de infraestructura que mejoro nuestras conexiones viales, la
distribución de energía, las inversiones en saneamiento, hospitales y
distribución de tecnología y de comunicaciones. Y comenzamos el
desendeudamiento, la Nación
pago sus obligaciones sin recurrir al capital; se desvinculó del FMI y consiguió
autodeterminación en su economía; demostró voluntad de pago más que en
cualquier otro Gobierno. Y en medio de una crisis económica mundial logramos récords
históricos de producción industrial, de producción de automóviles y de
producción de alimentos. Consiguiendo a la par reducir la desocupación a un
digito, disminuir las tasas de pobreza e indigencia, y bajar a la mitad las
tasas de mortalidad infantil y materna. Creamos 9 Universidades Nacionales y
generamos el mayor presupuesto educativo de la historia argentina. Eso es
economía aplicada a la gente.
Entonces
volvieron algunos. Primero los buitres locales, aquellos que con la
especulación de los precios, para poner solo un ejemplo, están vaciando los
bolsillos de los argentinos. Los que ponen en el tapete los problemas de
inseguridad, delito, drogas, trafico, como si fuéramos una isla y no se tratase
de problemas que acumula toda Latinoamérica. Aparecen los buitres internos. El
del pensamiento único, el silenciamiento del debate, la sacralización del
modelo, la falta de adaptación a los cambios, y el no ponernos limites.
Y
allí aparecen los buitres externos. O los Fondos Buitres. O los Buitres
Eternos. Excelente explicación de CFK sobre las condiciones que pretende
imponer EEUU sobre el estado de nuestra deuda. 1600 % de interés en 6 años, que
rendimiento! Y dijo crudas verdades: es la nueva forma de dominación mundial
para arrodillar a los pueblos y someterlos, es la convalidación de un modelo de
negocios que justifica la extorsión, la guerra, el hambre y la muerte.
Especulan y lucran con la miseria de la gente. La especulación financiera
reemplaza la inversión productiva; la lucha por los recursos naturales incluye
invasiones y bombardeos; el sostenimiento del capitalismo salvaje hoy se basa
en sostener el sistema financiero internacional por encima de las soberanías
nacionales y los estados constituidos. Ninguna diferencia en las estructuras de
poder mundiales imperialistas en cualquier momento histórico; hace 50, 100, 200
o 500 años atrás.
A
donde pretenden llegar? O no miran dentro de sus propias fronteras? España,
Grecia, Italia, Estados Unidos no están plagados de pobreza, desocupación,
deuda y desesperanza? Pero como dije en un principio, nunca les importo ni les
importara.
La
clave es que a nosotros nos importe. Que luchemos por mantener lo que
conquistamos. Que nos miremos hoy y no olvidemos de donde venimos y cuanto nos
costo. Que hoy ponernos la camiseta de argentina tiene otro valor y otro
sentido, que lo hacemos con orgullo y con pasión, que tenemos las agallas y la
fortaleza para pararnos ante el mundo y sostener nuestros principios. Que haber
logrado en 10 años la recuperación extraordinaria de un pueblo, y en 200 años
la grandeza de la patria grande, hayan valido la pena. Y si fuimos capaces de
transformar nuestras debilidades en nuestras fortalezas seremos capaces de
aceptar que en esas fortalezas puede estar el germen de nuestra propia
destrucción.
No
vamos a someternos a la extorsión de los buitres externos porque lo único que
nos falta aprender a los argentinos es a espantar nuestros propios buitres. Y
quizás este sea el momento de hacerlo.