Aumentó las fuentes de trabajo en un 25%
YPF proyecta inversiones superiores a US$ 3.000 millones en Neuquén
miércoles 16 de abril de 2014, 22:32h
Las inversiones de la petrolera se centrarán en el
desarrollo de pozos convencionales y no convencionales de gas y petróleo en la
provincia. En tanto, directivos aseguraron que en el último año, el aumento de
fuentes de trabajo del sector fue del 25%.
El vicepresidente de
Upstream de la petrolera, Jesús Grande, lo expresó al participar de un
encuentro en el que se recordó el segundo aniversario de la renacionalización
de la empresa, a raíz de la expropiación por parte del Estado del 51% de
acciones que poseía la petrolera española Repsol.
Grande, junto al gerente de Hidrocarburos No Convencionales,
Pablo Bissotto, y el gerente Regional, Carlos Grassia, brindaron una
conferencia de prensa este mediodía en Neuquén, en la que informaron acerca de
los resultados de las operaciones de la empresa en manos del Estado en estos
dos últimos años.
El aniversario del inicio del proceso de expropiación de las
acciones que se encontraban en poder de Repsol también fue celebrado por los
trabajadores petroleros de La
Plata, Berisso y Ensenada, en un acto organizado por el
Sindicato Unido Petroleros e Hidrocarburíferos de Ensenada (Supeh), en el ex
Club YPF de esa ciudad bonaerense.
En Neuquén, Grande dijo "que la estrategia de trabajo
de YPF tiene tres patas; el no convencional es una de ellas; los yacimientos
convencionales maduros que tenemos en todo el país es otra muy importante
porque nos permite mantener una producción base sobre la cual crecemos y
creceremos con el no convencional y la tercera pata es el gas".
"Neuquén es un muy buen ejemplo, donde tenemos las tres
cosas", dijo el vicepresidente de Upstream de YPF, área que tiene a su
cargo el sector exploración y explotación.
Grande es un ingeniero graduado con medalla de oro en la Universidad Nacional
de Tucumán, tiene 46 años y trabajó en la petrolera internacional Schlumberger,
empresa en la que ingresó en 1993 y donde conoció al presidente y CEO de YPF,
Miguel Galuccio.
El directivo llegó a YPF tras la asunción de Galuccio, tras
tener a su cargo el área de Implementación de Estrategia Corporativa de
Schlumberger, firma en la que con anterioridad se desempeño como Director de Recursos Humanos y como
presidente de una de sus líneas de servicios, además de ocupar funciones
operativas y ejecutivas en Kuwait, Argentina, Brasil, Angola y Estados Unidos.
Por su parte, el gerente de No Convencionales, Pablo
Bissotto, señaló que "en materia de producción de gas que es lo más crítico
y emblemático en Neuquén, hemos incrementado notablemente el nivel de
actividad".
Agregó que "si los yacimientos maduros seguían
declinando como venían haciéndolo hace algunos años toda esa actividad de
perforación solo iba a balancear la caída de producción histórica y el mejor
ejemplo que tenemos es la producción de gas del último año".
En tanto, el gerente regional, Carlos Grassia, informó que
"las inversiones proyectadas para el 2014 en Neuquén, crecerán un 50 por
ciento y serán superiores a los tres millones de dólares de los cuales 1.800
millones de dólares serán de pozos no convencionales".
Precisó que "entre 2011 y 2013 las inversiones en
Neuquén crecieron 620 por ciento, con más de dos mil millones de dólares en
perforación de pozos nuevos, reparaciones, construcciones en general y de
infraestructura incluida en el plan de inversiones".
Destacó que "en
2013 se perforaron 178 pozos convencionales con un crecimiento del 250% y en no
convencionales se perforaron más de 100 pozos con lo que sumamos 278 pozos
perforados el año pasado en la provincia de Neuquén".
"Nos enorgullece comentar -dijo- que el crecimiento de
empleo total fue del 25 por ciento; pasamos de 6.400 trabajadores en forma
directa para la industria entre propios y contratistas a 10.500 trabajadores al
cierre del 2013".
Agregó que "el crecimiento de los empleos en no
convencionales se incrementó del 2013 al 2014 en 450% con más de 3.600
empleados directos".
Grassia indicó que "todas estas inversiones, el
incremento de producción, la mayor cantidad de empleo que estamos generando va
a repercutir para la provincia en un crecimiento de regalías del 85 por ciento
respecto a los valores del 2009".
"Del 2012 al 2013 pasamos de 1.400 millones a 1.814
millones de pesos y en ingresos brutos pasamos del 2012 al 2013 de 400 millones
a 537 millones de pesos", dijo el diretivo.
También en los dos últimos se registró un crecimiento en la
producción de combustibles en la destilería de YPF de Plaza Huincul con 16% más
en naftas; 14% gas oil y 19 por ciento en diesel motor.
"Hoy la refinería de Plaza Huincul esta al cien por
ciento de su capacidad", concluyó Grassia.