El presidente uruguayo no anda con vueltas
Mujica criticó a compañeros de su partido por vivir como "burgueses"
miércoles 09 de abril de 2014, 03:42h
El presidente uruguayo ha señalado que "cuánto más rica
se hace la sociedad, más egoísta tienden a volverse las conductas humanas"
El presidente de
Uruguay, José Mujica, ha criticado a algunos de sus compañeros del Frente
Amplio (FA), a quienes les ha acusado de vivir como "pequeños burgueses
ricos" y de manifestar un mensaje "hueco", ya que hablan de
practicar la solidaridad, pero no la ejercen.
El jefe del Estado
uruguayo ha manifestado que sus críticas no van dirigidas a los políticos de
"derechas", pues cuentan con "otra filosofía" de vida,
"ni a la inmensa masa de votantes" del FA, sino a todos aquellos
dirigentes y representantes de su partido, que habiendo afirmado defender
"la justicia social", luego "comen y tragan" con el dinero
de todos.
"Nunca nos
pareció ético favorecernos notoriamente con los ingresos brutos que, por
ejemplo, la carrera de legislador nos proporciona cuando hay mucha gente con
tanta necesidad en Uruguay", ha explicado Mujica durante su colaboración
semanal con una emisora de radio local.
"Este mundo
nos obligó a ir dando gran importancia a los hechos y no tanto a las palabras.
Había que vivir como se piensa, porque siempre se corre el innato peligro de
pensar como se debe vivir. Esto significa luchar por ser auténticos y desde
nuestra definición política por la justicia social", ha expresado el
presidente uruguayo.
Mujica ha recordado
que en el año 1998 creó, junto con otros compañeros, un fondo social para todos
aquellas personas sin recursos que quisieran emprender algún tipo de proyecto
económico o comercial, ya que, según ha expuesto, "nadie les fía nada a
los que no tienen capital".
Sin embargo, Mujica
ha contado que dicha medida trajo consigo una serie de problemas políticos ya
que muchos de los compañeros del FA no veían con buenos ojos esa iniciativa al
implicar la misma una rebaja de sus emolumentos como diputados. "En el
fondo les metíamos la mano en el bolsillo y a mucha gente, aunque no lo
confiese, el bolsillo es su órgano más sensible".
"Hemos
aprendido una lección de oro, con la solidaridad organizada es posible cambiar
la vida de los muy pobres, de los indigentes, pero también hemos aprendido esta
dolorosa realidad, cuánto más rica se hace la sociedad, más egoísta tienden a
volverse las conductas humanas", ha señalado el jefe del Estado.
Mujica ha destacado
también que desde hace unos años Uruguay está siendo alabado internacionalmente
por sus conquistas sociales, así como por su redistribución más equitativa de
las riquezas. Logros que han puesto al país como el primero de América del Sur
con mejor ingreso promedio por habitante.
Aunque el
mandatario sudamericano saca pecho, ha precisado que esa comparación tiene que
hacerse "con la historia del país", del mismo modo que tampoco se
debe "perder el espíritu crítico" si se quiere continuar creciendo y
dejando "por el camino los viejos vicios de Uruguay".
El país debería ser
reconocido, ha dicho, porque ya "no se dedica a llamar a los propietarios
de los grandes medios para presionar a su trabajadores" o porque
"jamás se llama a los directores de los bancos públicos o privados para
ocuparse de la suerte de sus socios".
En ese sentido, el
presidente uruguayo ha manifestado que "naturalmente" se mantienen
preocupados por el estado de la economía de mercado, pues la crisis que está
padeciendo también afecta al país, por lo que desde su Gobierno han
"impulsado políticas de prevención", como el ahorro de
""reservas" que si bien se pudieron haber gastado, decidieron
mantenerlas ante posibles adversidades.