"Es imprescindible
que no exista justicia por mano propia"
Capitanich afirmó que "es inconcebible la ley del Talión"
jueves 03 de abril de 2014, 11:08h
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, afirmó que es
"imprescindible que no exista justicia por mano propia" y consideró
"inconcebible que se aplique la ley del Talión", en relación a los
episodios de violencia que se registraron en las últimas semanas entre vecinos
y presuntos delincuentes.
"Hay que reafirmar que, en el marco del estado de
Derecho, es absolutamente imprescindible que no exista justicia por mano
propia, en el marco de una sociedad democrática y civilizada", dijo
Capitanich en rueda de prensa en Casa de Gobierno.
En ese marco, el funcionario nacional aseveró que "no
se puede efectuar un sistema de juzgamiento de esta naturaleza sin juicio
previo" y agregó que "en la evolución de una sociedad democrática y
civilizada es inconcebible la Ley del Talión".
Asimismo, Capitanich afirmó que "una sociedad se
construye con el aporte de todos y sin estigmatizar a nadie".
Por eso, el jefe de Gabinete llamó a "no estigmatizar
al pobre, al excluido", y pidió tener "paciencia y voluntad para
construir una sociedad democrática ateniéndonos al estado de Derecho".
Capitanich también subrayó que la seguridad pública "no
sólo tiene que ver con la inclusión sino con valores", entre los que
destacó "la humildad, la mesura, la dedicación, el compañerismo".
Para el funcionario nacional, en el "marco de un estado
de Derecho es absolutamente imprescindible que no exista justicia por mano
propia" y añadió que "forma parte de la evolución de una sociedad
democrática, civilizada, y en este contexto se debe esgrimir las objeciones, observaciones y autocríticas
respectivas de cada uno de los poderes del Estado respecto a la contribución
para generar las condiciones de seguridad pública".
Capitanich subrayó que "es inconcebible efectuar un
juzgamiento de hechos delictivos sin previo proceso en el marco del Poder
Judicial. Es un método extremadamente peligroso que exista generación de
violencia o uso de justicia por mano propia".
Destacó además que la presidenta Cristina Fernández de
Kirchner lanzó un programa "muy amplio de inclusión", que va desde la
prevención de adicciones pasando por inversiones para mejorar el acceso al
empleo, que "constituyen acciones y aspectos que configuran acciones en
las condiciones de seguridad".
El jefe de Gabinete de Ministros insistió también en la
necesidad de frenar la multiplicación de casos de linchamiento contra presuntos
delincuentes a manos de vecinos, ante la posibilidad de que no sirvan para más
que "profundizar grietas en la sociedad".
Consideró que los linchamientos, sus defensores y hasta
aquellos que optan por justificar ataques de este tipo representan
"expresiones grandilocuentes o de una extrema derechización" con una
"tendencia a estigmatizar grupos tanto de jóvenes como de aquellos que
están con el dolo de haber tenido una adicción". "Tenemos que
consternarnos todos y entender el fenómeno más complejo sin estigmatizar a
nadie: ni al pobre ni al excluido", pidió.