A través de una nueva emisión de bonos
YPF cerró una exitosa colocación de US$1.000 millones en el mercado internacional
martes 01 de abril de 2014, 22:36h
La colocación en dólares -a un plazo de 10 años- fue
a una tasa de 8,75%, menor a la operación concretada en diciembre pasado
(8,875%) y con una extensión que duplica el pago del instrumento, ya que el
título anterior fue a 5 años de plazo.
Las obligaciones negociables forman parte del
"Programa Global de Emisión de Títulos de Deuda de Mediano Plazo de
YPF", registrado el 27 de marzo de 2014 ante el ente regulador del sector
financiero argentino, Comisión Nacional de Valores (CNV), por un monto máximo
de 5.000 millones de dólares.
En la colocación participaron 300 inversores de todo
el mundo y el monto ofertado por los mismos superó en cinco veces la pauta
inicial prevista por la compañía.
De esta forma, el bono de YPF se convirtió en el más
grande de la historia emitido por una compañía argentina.
"YPF finalizó una nueva emisión de Obligaciones
Negociables en el mercado internacional por 1000 millones de dólares y con
resultados que superaron las expectativas", expresó la petrolera.
Se trata de el bono más grande emitido por una
empresa argentina en toda la historia, que "será destinado a financiar el
ambicioso plan de inversiones de YPF", señaló la empresa en un comunicado.
Daniel González, CFO (jefe financiero) de YPF,
señaló: "Dimos otro paso importante en la estrategia de financiamiento. En
2013, después de 15 años, YPF volvió a emitir en los mercados internacionales,
probando que tenemos acceso y generamos confianza. Con esta emisión confirmamos
el interés y el respaldo que hoy tiene la compañía".
Para YPF, la confianza del inversor se debe a que
"en dos años obtuvo sólidos resultados financieros, además de un
importante crecimiento en la producción y el índice de reemplazo de
reservas".
"Esta emisión internacional, que superó nuestras
expectativas, incorporó nuevos inversores de distintas partes del mundo. De
esta manera estamos asegurando el financiamiento de nuestro ambicioso plan de
inversiones para el año", agregó González.
La colocación, que estuvo a cargo de los bancos
HSBC, Itaú BBA y Morgan Stanley, tuvo una calificación positiva de Moody`s si
bien la nota es Caa1, debido a que el techo que tienen las compañías es la nota
del soberano, es decir de Argentina.
Para Moody`s "las calificaciones de YPF están
basadas en el sólido antecedente de la compañía bajo propiedad mayoritaria y
control del gobierno de Argentina".
La calificadora destacó que "desde que el
gobierno argentino nacionalizó parcialmente YPF en abril de 2012,
YPF eliminó exitosamente de sus contratos de deuda
la exposición a clausulas del tipo cambio de control y/o nacionalización,
repagó sus obligaciones de deuda al momento de su vencimiento y extendió la
vida promedio de las obligaciones de deuda de la compañía".
Asimismo, destacó Moodys "la compañía también
ha demostrado un acceso moderado a los mercados de capitales internacionales a
través de una estructura de financiamiento de exportaciones agrícolas y ha
firmado una serie de acuerdos de asociación con fines de inversión con
compañías internacionales", con la mira en el yacimiento Vaca Muerta de
petróleo no convencional.