Hasta el martes
Los súper chinos iniciaron el boicot a los frigoríficos por el aumento del precio de la carne
viernes 07 de febrero de 2014, 15:01h
Los supermercados de propietarios chinos anunciaron que
boicotearán hasta el martes a los frigoríficos por el aumento que se
registraron durante los últimos días en los productos cárnicos.
Miguel Angel Calvete, Director Ejecutivo de la Federación de
Supermercados y Asociaciones chinas de la República Argentina, adelantó que
tomaron la iniciativa "debido a los incrementos de precios desmedidos que
se registraron recientemente en la carne".
Los supermercados asociados a la Federación también
expresaron su apoyo al "boicot a la compra en hipermercados" y le
solicitaron al Gobierno Nacional "que exponga públicamente ante la
sociedad a las empresas que hayan sido denunciadas por aumentar excesivamente
los precios de sus productos".
El directivo explicó que "hasta el momento hay 1.121
autoservicios chinos de Capital Federal, Gran Buenos Aires y Rosario que
decidieron sumarse a la propuesta de no comprar medias reses a los frigoríficos
desde ayer y hasta el próximo martes".
La pretensión de los supermercadistas con esta medida es
"que baje el precio de la carne", pero Calvete aclaró que "se
trata sólo de las carnicerías administradas por los propietarios chinos y no de
aquellas que fueron subalquiladas dentro de los locales".
En tanto, el titular de la Federación invitó a que se sumen
a la iniciativa a todas las carnicerías y puntos de venta que comercialicen
carne.
Calvete también reclamó al Ejecutivo Nacional que "haga
públicas a las empresas, comercios, industrias, intermediarios mayoristas,
distribuidores que hayan sido denunciados por haber aumentado excesivamente sus
precios".
Además, explicó que "los consumidores deben saber
masivamente quiénes son los que se abusan para poder ejercer su derecho de no
comprar".
Respecto al apoyo de la Federación al boicot convocados por
asociaciónes de consumidores a no comprar en hipermercados, Calvete consideró
que "es un derecho del consumidor no adquirir artículos en aquellos puntos
de venta en donde los productos hayan incrementado desmedidamente sus
precios".
En ese sentido, entendió que "hay una transferencia
directa del aumento del valor del dólar a los productos en góndola en un mismo
porcentaje cuando los insumos no son iguales, siendo esta práctica algo
inconcebible para el bolsillo del consumidor".