A los 66 años
Falleció el diputado nacional y ex gobernador Jorge Obeid
miércoles 29 de enero de 2014, 01:17h
El legislador del FpV falleció en un sanatorio de
la ciudad de Santa Fe víctima de una enfermedad terminal que se había agravado
el viernes pasado con un cuadro de tromboembolismo.
Obeid, de 66 años, fue concejal e intendente de Santa Fe,
dos veces gobernador de la provincia y había asumido en diciembre pasado su
tercer mandato como diputado nacional.
Allegados a su familia indicaron que el dirigente murió poco
antes de las 16 y que sus restos serán velados desde las 19 en Serca SRL, de
calle Saavedra al 2.900 de la capital santafesina.
Con su muerte, la provincia de Santa Fe y especialmente el
justicialismo de ese distrito pierde a uno de los principales dirigentes desde
el retorno a la democracia, ya que tuvo una activa participación desde su
juventud.
El primer cargo electivo que ocupó fue el de concejal de la
ciudad de Santa Fe para el período 1987-1991, tras lo cual se impuso en las
elecciones a intendente, función que ejerció entre los años 1991-1995.
La jefatura comunal fue el paso previo a su primera
gobernación de la provincia, cargo al que accedió al ganar los comicios de 1995
en fórmula con Gualberto Venesia.
Al dejar la Casa Gris en 1999 se trasladó al Congreso
Nacional para ser diputado por su provincia en el período 1999-2003.
Luego, volvió a obtener la gobernación al ganar las
elecciones de 2003, en ese caso acompañado por la arquitecta María Eugenia
Bielsa como vicegobernadora.
Su carrera política lo llevó nuevamente al Congreso, donde
volvió a ocupar una banca en la Cámara de Diputados entre 2007 y 2011 tras
encabezar la lista de candidatos del Frente para la Victoria.
Luego de no ocupar cargos públicos durante dos años, en 2013
fue el primer candidato a diputado nacional por el FpV, por lo cual juró su
tercer mandato como legislador nacional el 10 de diciembre de ese año.
Obeid nació el 24 de noviembre de 1947 en Diamante,
provincia de Entre Ríos y junto a su esposa Elba Inés Kemer tuvo cinco hijos.
En la actividad privada fue ingeniero químico, egresado de
la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral, donde
fue docente entre 1972 y 1976.
En esa etapa comenzó a militar en la Juventud Peronista -de
la que fue jefe de la Regional II, cargo al que renunció en 1974- y a raíz de
esa actividad debió exiliarse en Perú tras el golpe cívico militar de 1976.
La dictadura lo encarceló durante una visita que intentó
cumplir a Diamante por motivos familiares, por lo que fue puesto como detenido
a disposición del Poder Ejecutivo Nacional.
A nivel partidario ocupó diversos cargos, tanto en el
Partido Justicialista de su provincia como a nivel nacional.
Además, durante su gestión al frente del municipio
santafesino fue elegido presidente de la Federación Argentina de Municipios
(FAM) (1992-1993), y fue miembro informante de esa entidad en la Comisión de
Federalismo de la Convención Reformadora de la Constitución Nacional de la
República Argentina (1994).
Se entrevistó en varias oportunidades con el líder cubano
Fidel Castro, experiencias que volcó en el libro "Cuba, Fidel y el
peronismo. Mis encuentros con Castro y otros textos".