Guerra sin fin
Ahora es el tomate el que enfrenta al gobierno con Clarín
viernes 10 de enero de 2014, 11:14h
El secretario de Comercio, Augusto Costa, sostuvo que "para
Clarín hace 4 meses el tomate era una cuestión de Estado y parecía que todos
teníamos que renunciar, y hoy dicen que es un tema menor".
En diálogo con la Televisión Pública, el funcionario destacó
en referencia a las publicaciones de Clarín sobre la supuesta intención del
gobierno de importar tomates que "hoy para el diario este es un problema
menor que el Gobierno utiliza para no hablar de otras cosas, y supuestamente
que en medio de la crisis terminal que vive la economía el gobierno se pone a
hablar del tomate".
Costa señaló que esas publicaciones "buscan desinformar
para generar un clima social que haga considerar el fracaso de una medida que
recién se pone en marcha".
"Buscan ridiculizar una política general de la
administración de precios y de la alerta temprana, que es fundamental para
actuar a tiempo".
"También hablan (desde Clarín) de congelamientos. Y nos
cansamos de decir que esto no es un congelamiento, sino una medida que se
centra en garantizar previsibilidad", sostuvo Costa sobre el Programa
Precios Cuidados.
"Detrás de la `operación´ del tomate está la idea de
algunos sectores de apropiarse de la renta del producto, y eso es lo que
queremos evitar", dijo Costa.
Respecto al acuerdo de precios, el funcionario dijo que
"se desarrollarán todas las medidas necesarias para garantizar el
cumplimiento" del acuerdo de precios y recordó que el objetivo de la
medida es "dar una herramienta cotidiana para el consumidor".
Además, explicó que la posibilidad de un faltante de tomate
surgió por el "sistema de alerta temprana de precios", donde
proveedores y supermercadistas alerten al Gobierno sobre problemas de
abastecimiento, para evitar futuros "aumentos innecesarios".
Costa también se refirió al programa Precios Cuidados y
señaló que el mismo apunta a generar estabilidad, previsibilidad y
transparencia".
El funcionario destacó que el compromiso voluntario entre
gobierno supermercadistas y proveedores busca "brindarle herramientas muy
potentes al consumidor y para eso es necesario que existan los precios
acordados y abastecimiento en góndola".
"Creemos que esta política permitirá generar
condiciones para tomar las mejores decisiones", dijo.
Por otra parte, Costa señaló que los cambios en el acuerdo
de precios actual frente al anterior obedecen a "algunas cuestiones que se
están ajustando".
Sin embargo, Costa destacó que "el Gobierno necesita una
política de administración de precios y del comercio para generar trabajo
argentino".
"Se están ajustando algunas cuestiones, pero estas cosas no
cambian porque entendemos que el modelo requieren políticas de este tipo".
Costa informó que mañana mantendrá encuentros con
representantes de supermercadistas chinos y almacenes del interior del país
para extender el programa a estos comercios.
Por último, el funcionario dijo que el programa llegará la
semana que viene a la Costa Atlántica y a las localidades del interior del
país.