¿Censura en los medios digitales de la izquierda española?
martes 17 de diciembre de 2013, 10:58h
Debo declarar mi sorpresa al constatar la implantación
varias web españolas que se declaran "plurales y progresistas" de la censura
sistemática de autores como el que suscribe la presente. Sin embargo, tras mi
incredulidad inicial, la persistencia de la actividad censora en dichas "
web progresistas", me lleva a sospechar que se han contagiado del estigma
inquisitorial de la "caverna mediática de la derechona" que denuncian sin
descanso dichos medios digitales "plurales y progresistas" y reconocer que se
han adelantado a las medidas regresivas del Gobierno de Rajoy , actuando como
meros " comisarios políticos".
Supongo que el encefalograma plano de su hipotálamo
ideológico les impedirá llevar a acabo una autocrítica constructiva sobre la
implementación de la censura en dichos medios digitales, autodefinidos como
"diarios progresistas". Sin embargo, aunque se consideran la quintaesencia de
la pureza democrática y los guardianes de la ortodoxia del pluralismo
informativo, tras el excesivo contacto con la miopía intelectual e ideológica
de la "derecha cavernícola", por contagio mimético han acabado estableciendo
muros virtuales e impermeables a toda suerte de opinión ajena a los dictados de
la voz de sus respectivos amos, sea en forma de cartas al director o de
artículos de opinión.
Ya sé que estas líneas nunca saldrán a la luz en los
periódicos impresos del "establishment español" ni en medios digitales
"plurales y progresistas" españoles, pero todavía quedan los medios
alternativos y la prensa internacional como último reducto de una libertad de
expresión que agoniza ante la nuevo ola involucionista que se avecina. Dicho
tsunami regresivo tendrá su plasmación en la futura ilegalización de medios
antisistema digitales como Kaos en la Red o Indymedia e impresos como el diario
vasco Gara por "atentar contra el orden jurídico establecido", lo que aunado con
la previsible ilegalización del partido independentista vasco Sortu y la
prohibición de la celebración del anunciado referéndum sobre la independencia
catalana, supondrán el finiquito a la más larga experiencia seudodemocrática
del Estado español.
Mientras, los llamados "diarios progresistas"
españoles, siguiendo el atavismo de la servidumbre a los poderes fácticos del
momento, aplaudirán dichas medidas regresivas en la creencia de que no serán
los siguientes, pero para que no puedan alegar como atenuante ante el juicio de
la Historia el desconocimiento por miopía intelectual, me permito parafrasear
el poema "Cuando los nazis vinieron" del pastor protestante alemán Martin
Niemöller (1.892-1.984):
"Primero vinieron a buscar a los filoterroristas y yo no
hablé porque no era filoterrorista. Después, vinieron por los indignados y
antisistema y yo no hablé porque no era lo uno ni lo otro. Después, vinieron
por los separatistas y yo no hablé porque no era separatista. Después vinieron
por mí y los demás socialistas y ya para ese momento no quedaba nadie que
pudiera hablar por mí".
Germán Gorraiz López-Analista