La AFIP controlará que se cumpla
Capitanich anunció acuerdos voluntarios de precios sobre 184 productos básicos de la canasta familiar
lunes 16 de diciembre de 2013, 09:04h
El Jefe de Gabinete afirmó que el acuerdo de precios
impulsado es de carácter voluntario, incluye a la cadena de producción, los
proveedores y los súper y abarca 187 productos de primera necesidad. Confirmó,
que a través de la AFIP, garantizará que se respeten los precios establecidos.
"El acuerdo será no
solo con los supermercadistas sino también con los proveedores, y que abarcará
alimentos como fideos, arroz, carne, yerba, azúcar, aceite, harina y pan, entre
otros" enumeró durante una conferencia
de prensa desde Casa de Gobierno.
"Vamos a bregar para que se respete, por eso la AFIP ha
establecido un mecanismo de modernización tecnológica de los controladores
fiscales para controlar en tiempo real", afirmó el funcionario, y agregó:
"Vamos a ser muy rigurosos desde el punto de vista de la fiscalización y
control de precios de bienes y servicios. Hay que generar una reducción de
expectativas".
También subrayó que "hay muchas diferencias
cualitativas en el sistema de distribución de bienes" ya que "hay
supermercados que tienen entre 6 y 7 mil productos en una superficie de 1000 m2
y otros que tienen 60 mil productos en la misma superficie".
"Hay una gran
dispersión: la Asociación de Supermercados nuclea el 40% de los productos, el
60% restante se distribuye entre supermercados chinos, comercios más pequeños y
despensas", explicó Capitanich.
"Queremos proteger el bolsillo de los consumidores y que el
productor tenga un precio compensatorio", por eso se impulsarán estos
acuerdos "de carácter voluntario", del que formará parte "toda a
la cadena: proveedores y supermercados ya que "muchas veces los supermercados
se quejan porque los proveedores aumentan los precios"
Además mencionó que "la canasta navideña no es
comparable a la del año pasado, por eso hay diferencias de precios", e
informó que su precio será de 39 pesos.
Empresarios y Trabajadores
El funcionario expresó que "cuando tuvimos una reunión entre
empresarios y trabadores acordamos un
plazo que era el 22 de diciembre, hemos tenido reuniones de mesa de
carácter sectorial por cadena de valor y en consecuencia tenemos conclusiones
tanto para la agenda con los
trabajadores, como con los empresarios con resoluciones muy concretas"
"Estas definiciones están en proceso para la aprobación de
la Presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) , que seguramente en el
transcurso de mañana tenemos la posibilidad de tener una definición a partir de
ahí haremos una convocatoria a las partes", agregó.
En ese sentido,
afirmó que "obviamente existen muchas coincidencias, los reclamos que más se
dan primero es logística integrada esto requiere inversión pública y estamos de
acuerdo con esta idea para priorizar proyectos de inversión pública que son
estratégicos.
Gira de De Vido y Kicillof
"El año próximo el presupuesto prevé 138 mil millones de
inversión en infraestructura y hemos tenido una gira internacional de los ministros
Julio de Vido y Axel Kicillof con el
objetivo de establecer los mecanismo para que 15 proyectos por 19 mil millones
de dólares tengan financiamiento para incrementar la oferta energética",
indicó.
Reintegros
También adelantó que "va haber una definición desde el punto
de vista de reintegros a partir del 2014 y mecanismos de simplificación de
trámites y estrategias que nos permitan trabajar en la cadena de insumo-
producto y en la cadena de valor, pero los empresarios tiene que invertir".
"Los empresarios no tienen que generar factores de presión
permanentemente respecto al tipo de cambio u
otros factores, en vez de especular, tienen que invertir", aseguró
y afirmó que "tiene que haber corresponsabilidad en el diseño de políticas
de Estado conjuntamente con los empresarios; y en vez de especular y usar pesos
y transformarlos en dólares, tiene que invertir, entonces vamos a generar más
empleo y crecer más rápido".
Reconocimiento a agentes de las fuerzas federales
El ministro coordinador anunció que en el día de mañana será publicado en el
Boletín Oficial el reconocimiento económico a las fuerzas de seguridad, que
incluirá a todos los agentes de todas las fuerzas, y que comenzará a percibirse
"de aquí en adelante".
"El reconocimiento incluye a todos los agentes y todas
las fuerzas federales, no sólo los 12 mil agentes que fueron movilizados"
a distintas partes del país por los conflictos con las policías provinciales,
dijo Capitanich e informó además que el reconocimiento económico se cobrará
"no por única vez, sino de aquí en adelante".
Economía
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró que
"no se da ninguna de las circunstancias" por las cuales "algunos
agoreros" intentan vincular esta época con anteriores, y señaló que
"se dan las condiciones" para que Argentina continué "en los
próximos dos años el sendero del crecimiento".
"La situación general del país da al gobierno "mayor
autonomía a los efectos de tomar decisiones en materia de política
económica".
"No se da ninguna de las circunstancias por la cual los
agoreros quieren vincular esta época con otras", dijo, y agregó que el
gobierno nacional apunta a "recuperar el sendero de mayor intensidad de
crecimiento" en función de proyectos de inversión en petróleo, gas y
electricidad, superficie sembrada, influjo de divisas, aumento en el nivel de
producción y en el volumen de las reservas.
En ese marco, Capitanich cuestionó "a algunos que, con
nostalgia del pasado, parecen enarbolar banderas que son repudiadas por gran
parte de los argentinos", y le preguntó a quienes hablan del supuesto
"fin de una fiesta", si es una fiesta "invertir el 12% dl PBI en
seguridad social, 3,8 millones de niños con la Asignación por Hijo, tener
movilidad jubilatoria o casi el 100 por ciento de cobertura en seguridad
social", entre otras medidas.
Destacó además que "el
gobierno motorizó el "principal desendeudamiento de la historia
argentina" y subrayó que "el país mantuvo un círculo virtuoso en un
mundo que desde hace cinco años está con desaceleración económica o crisis en
los países centrales".
También argumentó contra quienes afirman que la emisión
monetaria genera inflación, al asegurar que "la expansión de la base
monetaria de este año era la mitad que el ejercicio fiscal 2012".
Además sostuvo que "el tipo de cambio no puede ser una
herramienta única y esencial de la competitividad" y que lo que sí puede
hacer es "corregir el spread de productividad, pero en el largo plazo se
corrige con inversión".
Por otra parte, desde el punto de vista fiscal, aseguró que
Argentina "tiene un déficit muy bajo que es financiado con recursos desde
el punto de vista cuasifiscal" y, en ese sentido, destacó el crecimiento
del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, que se cuadruplicó "después de
que el Estado tomó los recursos previsionales, por genuinas y rentables
inversiones.El resultado fiscal no es causa inflacionaria".
30 años de democracia
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró que "la
"estrategia de saqueadores de las últimas semanas ha sido precisamente
desvirtuar la celebración de los 30 años de democracia, que implica un homenaje
a héroes anónimos , muertos y torturados, hubieron trabajadores,
militantes militantes y personas que
lucharon con su vida para que la democracia funcione"
"Es muy importante que tengamos clara conciencia de lo
que significa la democracia no sólo como forma de gobierno sino también como
forma de vida, que sea un ámbito en el que podamos procesar las diferencias y
confrontar legítimamente en un contexto de paz y armonía", aseveró
Paritarias
"La meta hacia adelante debería ser que las paritarias
transiten un sendero de "razonabilidad" en cuanto a la posibilidad de
afrontar esos incrementos y de "preservar e incrementar el poder
adquisitivo de los salarios", aseguró Capitanich.
El jefe de ministros
sostuvo que "nuestra política laboral tiene que tender a seguir
promoviendo la generación de empleo y el sostenimiento del poder adquisitivo de
los salarios y remarcó que "el problema central en este aspecto sigue
siendo el empleo no formal", con lo cual se debe incentivar el
encuadramiento formal de esos trabajadores.
Por último, subrayó que "cada sector tiene que negociar
en función de la disponibilidad".