Histórico hallazgo
Para Peñafort, los archivos "tienen una riqueza histórica y jurídica extraordinaria"
martes 05 de noviembre de 2013, 23:49h
La abogada Graciela Peñafort aseguró sentirse
"estremecida" por la la tarea que realizó como parte del equipo que
comenzó a desclasificar los archivos de las juntas militares de 1976 a 1983.
"Encontrarse con los originales con la firma de ellos
(los integrantes de las juntas) y como discutían sobre cómo hablar de los
desaparecidos, qué terminos utilizar, son cosas que conmueven y que tienen una
riqueza histórica y jurídica extraordinaria", aseguró la abogada en
declaraciones a radio América.
Peñafort, que también integró en nombre del Estado el equipo
que defendió la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual ante la Corte
Suprema de Justicia, explicó que hasta el momento se realizó "un
relevamiento temático" en el que "no hemos encontrado nada con
respecto a los miembros de la Iglesia".
También detalló la importancia de encontrarse con los
debates sobre importantes empresas como Aluar, Austral, la Asociación de Bancos
Argentinos (Adeba) que pueden revelar "cómo se llevaron adelante los
delitos económicos" durante la dictadura cívico-militar.
"Hay libros de entradas y salidas y figuran las cientos
de notas de familiares que pedían por el paradero de sus seres queridos, como
el de una madre que pide por los restos de su hijo dando por sentado que está
muerto", reseñó Peñafort.
La abogada manifestó también su esperanza acerca de
"encontrar más información sobre el paradero de los desaparecidos y de los
nietos apropiados