No tienen perdón de Dios
Estados Unidos espió hasta Bergoglio
miércoles 30 de octubre de 2013, 23:55h
La Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos (NSA)
espió las conversaciones telefónicas en Ciudad del Vaticano y también las que
se produjeron en la residencia donde se alojó el cardenal argentino Jorge
Bergoglio antes del cónclave que lo eligió papa, según reveló el próximo número
del semanario italiano Panorama.
El semanario, citado
por la agencia de noticias EFE, menciona como fuente documentos que manejaría
el ex técnico informático de la CIA Edward Snowden, que revelan que entre las
46 millones de conversaciones telefónicas que se dice que la NSA interceptó en
Italia, muchas de ellas se localizaban en el Vaticano.
Panorama, que saldrá a la venta el próximo viernes, menciona
un período desde el 10 de diciembre de 2012 hasta el 8 de enero de 2013, pero
añade que el espionaje continuó tras conocerse el anuncio de la renuncia de
Benedicto XVI y durante todo el cónclave para elegir a su sucesor.
Entre las conversaciones escuchadas estaban las que se
producían en la Domus Internationalis Paolo VI de Roma, la residencia donde se
alojó el entonces arzobispo de Buenos Aires antes de que se iniciara el
cónclave que lo eligió papa el 13 de marzo de 2013.
La publicación recuerda, asimismo, que el nombre del ahora
papa Francisco ya había surgido en los documentos filtrados por el portal
WikiLeaks de Julian Assange.
WikiLeaks revelaba despachos de los servicios secretos
estadounidenses en los que se hablaba de Bergoglio como uno de los papables en
el cónclave de 2005, así como otros documentos fechados en 2007 que relataban
su relación con el gobierno argentino.
Entre otros espiados se encontraría el presidente del
Instituto para las Obras de Religión (IOR), conocido como el Banco del
Vaticano, el alemán Ernst von Freyberg, que fue nombrado en febrero de 2013 por
Benedicto XVI tras los escándalos que salpicaron a su predecesor.
La publicación explica que las llamadas captadas en el
Vaticano se archivaban bajo cuatro clasificaciones: "Intenciones de
liderazgo", "Amenazas al sistema financiero", "Objetivos de
política exterior" y "Derechos Humanos".
Al ser consultado sobre esta información, el portavoz de la
oficina de prensa del Vaticano, Federico Lombardi, afirmó que no tiene
información sobre este asunto y añadió que no tienen "ninguna preocupación
al respecto".