Se declaró inocente
De la Rúa aseguró que no hubo pago de sobornos en el Senado
miércoles 30 de octubre de 2013, 23:52h
El expresidente Fernando de la Rúa aseguró en el juicio por
un supuesto pago de sobornos en el Senado en 2000 que ese hecho que se le
imputa nunca existió.
"No es que no se haya probado (el delito) sino que se
ha demostrado la inexistencia", aseguró el ex mandatario al hablar en el
alegato de su defensa ante el tribunal oral que le juzga junto a otras siete
personas.
De la Rúa, , negó que haya salido
dinero de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) para el pago de
sobornos a senadores del entonces opositor Partido Justicialista
para aprobar en 2000 una polémica ley de flexibilización laboral a la que se
oponían los sindicatos.
"No salió dinero de la SIDE, no se incrementó el
patrimonio de ningún senador", dijo el ex presidente, quien renunció a su
cargo en diciembre de 2001 en medio de un estallido social y una severa crisis
económica.
"Siempre actué con transparencia y honradez",
aseveró el exgobernante, quien afirmó que "un sector del periodismo se ha
equivocado al prejuzgar" en este caso.
Los abogados defensores de De la Rúa ya habían negado la
semana pasada ante el tribunal que el entonces presidente hubiera aprobado el
pago de los sobornos, tal como declaró el exsecretario parlamentario Mario
Pontaquarto, que confesó haber llevado él mismo en una maleta el dinero para
las coimas.
El Ministerio Público Fiscal ha solicitado en este juicio
una pena de seis años de prisión para De la Rúa, imputado como presunto coautor
del delito de cohecho activo agravado.
La Fiscalía solicitó igual condena para quien fuera director
de la SIDE (servicio secreto) Fernando de Santibáñez, y para los exsenadores
peronistas Alberto Tell, Augusto Alasino y Remo Constanzo.
En tanto, la Fiscalía solicitó la absolución del exministro
de Trabajo Alberto Flamarique y del exsenador Ricardo Branda y pidió una
condena a un año y medio de prisión para el exsecretario parlamentario Mario
Pontaquarto.
Entre los testigos de este juicio está el entonces
vicepresidente y presidente del Senado, Carlos Álvarez, quien
renunció en octubre de 2000 a raíz de las denuncias de sobornos, lo que
desgastó la Alianza (colisión gobernante) encabezada por De la Rúa.
La Cámara Federal de Apelaciones de Buenos Aires consideró
en 2009 que el pago de sobornos en el Senado en 2000 para aprobar una reforma
laboral "fue un acto del Gobierno liderado por Fernando de la Rúa como
presidente".
En noviembre de 2007, el exsecretario Pontaquarto confirmó
en un careo judicial con De la Rúa que el ex gobernante dio el visto bueno
al pago de sobornos por 4,3 millones de dólares a senadores para que se
aprobara la ley, la cual era rechazada por los sindicatos.
El proceso oral, que se inició el 14 de agosto de 2012, es
el segundo juicio contra un exmandatario democrático argentino desde la última
dictadura tras el proceso que se siguió a Carlos Menem (1989-1999) por el
presunto contrabando de armas a Croacia y Ecuador, en el que fue absuelto.