El imperialismo norteamericano como excusa de política de empleo
miércoles 04 de septiembre de 2013, 11:47h
Muchos nos hemos preguntado, siendo que la crisis financiera
y de las hipotecas que arrancó por allá por el 2008, nació en EEUU, por qué
este país no se ha visto afectado por la crisis de la misma manera o peor que
Europa.
Por supuesto que la respuesta no es una sola, pero hay un
dato importante dentro de tal cuestión y es la incidencia que tiene en la
economía norteamericana y en el nivel de empleo de la industria
armamentista. Los puestos de trabajo que
directa o indirectamente están relacionados con dicha industria en EEUU son
escalofriantes, por cada mil millones de dólares en ¿inversión? en la industria
armamentista se calcula que se crean 76.000 puestos de trabajo.
Si tenemos en cuenta que, aproximadamente, el presupuesto en
defensa de los EEUU, en forma anual es de doscientos cincuenta mil millones de
dólares, la creación de empleos, en forma directa, sin contar todo los puestos
de trabajo que se crean a partir de dicha industria en forma indirecta, es de
19.000.000.
Esto implica que, en forma directa, el 13 % de la PEA de los EEUU está compuesta
por trabajadores que tiene empleos en el sector armamentístico, en forma
directa. Pero se calcula además que por cada militar activo, hay cuatro civiles
dedicados a satisfacer sus necesidades (ropa, comida, pertrechos, artefactos
armas, etc).
Es muy cierto que si ese presupuesto estuviera al servicio
de la demanda social, la creación de empleo crecería geométricamente, sin embargo
esta es una pregunta que ni la sociedad, ni el propio gobierno de los EEUU se
hacen o quieren hacerse. Son pocas las
investigaciones destinadas a hacer este relevamiento, pero lo perverso de esta
cuestión es que, si tomamos las fuentes de trabajo directas con más las
indirectas y a ello le agregamos lo que genera, lo que sería la industria
armamentística doméstica, el impacto en la PEA alcanza entre el 20 y el 22% del total.
Por lo tanto el
imperialismo y la vocación "interventora mundial" que tiene "El gran país del
Norte" - ¿alguna relación con el slogan "El gran diario argentino"? - sirven
como "excusa" y de rehén social de una gran cantidad de trabajadores que se
encuentran inmersos en la industria armamentista.
En este sentido, una de las "políticas de empleo" más
importante en EEUU está dada, precisamente, por la carrera armamentista. Con cada intervención, se pone en marcha una
aceleración de la industria y el impacto en el empleo estadounidense se acrecienta.
Cuando normalmente
ello repercute entre el 20 y el 22 % en la PEA, como ya refiriéramos, cuando se produce el
hecho bélico o se pone en marcha su promoción dicho impacto se eleva y llega
como mínimo al 25 % y en los picos a casi el 30 %. La perversidad que conlleva
es tremenda, porque la carrera armamentista sirve como excusa para la
"generación" de empleo, de ahí que en forma - con la ayuda además del aparato
de propaganda comunicacional - consciente o inconsciente la sociedad
norteamericana apoya y justifica, por lo menos al principio, cualquier
intervención en tierras extranjeras.
Sin perjuicio de esto es dable destacar que ese GASTO
armamentístico es superior a los presupuestos en salud, educación y asistencia
social en su conjunto y si, tenemos en cuenta que desde la visión social cada
mil millones de dólares se crean 120.000 puestos de trabajo directo, la
derivación de ello a la demanda social tendría como resultado la eliminación
del desempleo en los EEUU.
El imperialismo norteamericano ha creado un "círculo
vicioso" siniestro donde le ha generado a la sociedad norteamericana la
necesidad de la carrera armamentista como referencia social y económica de la
política norteamericana. Círculo que como tal se retroalimenta, porque para
ponerlo en marcha se necesitan combustibles, hidrocarburos, materias primas
como el cobre, zinc, titanio, acero, entre otros y el desarrollo de la
industria química.
No en vano los países que se invaden son ricos en alguno de
estos elementos que estoy
nombrando.Hasta que la sociedad norteamericana no genere un debate que ponga al
descubierto estas cuestiones, el Imperialismo también será una excusa para la
"generación" y "mantenimiento" de las fuentes de trabajo del "pueblo"
norteamericano. ¡Realmente siniestro!