Treinta y nueve personas quedaron imputadas
Desbarataron una red de pornografía infantil que operaba en diez países
martes 13 de agosto de 2013, 11:37h
Una red de producción y venta de pornografía infantil por
internet fue desbaratada mediante operativos simultáneos en 10 países, entre
ellos Argentina, donde 39 personas quedaron imputadas y se secuestró material,
equipos y dinero, informó el Ministerio de Seguridad.
En Argentina, unos 200 detectives efectuaron allanamientos
en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Tucumán y Córdoba y en
la Ciudad de Buenos Aires, en los que secuestraron más de 1.500 CD y 20 discos
externos con material pornográfico con niños, además de equipos de vídeo y
computadores.
En el marco de estos procedimientos, 39 personas -todas argentinas
y adultas, la mayoría hombres- quedaron imputadas, aunque no detenidas, debido
a que los delitos tecnológicos y de pornografía son excarcelables.
La información fue suministrada en el Ministerio de
Seguridad, por el jefe de la Policía Federal, Román Di Santo; el jefe de
Delitos Tecnológicos de la fuerza, Walter Bernal, y el subsecretario de
Investigación del Delito Organizado y Complejo de esa cartera, Carlos Silva.
Los funcionarios hablaron con la prensa ante una cincuentena
de cajas franjadas y etiquetadas con los domicilios de diversas localidades,
que contenía el material secuestrado, además de media docena de computadoras y
dispositivos, como discos externos y otros acumuladores de memoria.
Los funcionarios indicaron que entre los imputados hay un
amplio espectro de actividades, con profesionales como ingenieros y técnicos en
informática y hasta un asesor legislativo de Tucumán.
Los dos operativos más importantes del país se realizaron en
San Miguel de Tucumán y en La Plata, ciudades desde las que se emitía el
material pornográfico en horarios puntuales a clientes de diversos puntos del
mundo.
En la capital tucumana, dentro de un ambiente camuflado con
un entrada disimulada en el techo se realizaban películas en tiempo real, con
la participación de niños de dos a 12 años, que eran emitidas en vivo por la
red para usuarios de Europa y América Latina.
En La Plata había un laboratorio que recopilaba todo
material con aubso sexual de menores que se subiera a internet en el país y el
exterior y se armaban películas que eran ofrecidas en forma masiva a nivel
internacional mediante el sistema de "streaming", es decir para ver
en el momento en que se carga a la red.
Para ver este material, tras pagar por internet, los
clientes recibían un código que les permitía entrar en el momento preciso, y
esa se supone que era la principal fuente de ingresos de la banda, a la cual
también se le secuestró dólares por una suma superior a los 100 mil.
Los otros nueve países involucrados en la investigación y
donde se realizaron los operativos simultáneos son Uruguay, España, Ecuador,
Costa Rica, Venezuela, Perú, Colombia, Chile y Brasil.
Silva comentó que todo comenzó hace poco más de seis meses,
durante una reunión en Costa Rica, luego de que se detectara un sistema cerrada
de ingercambio de imágenes de usuarios de varios países de la región, mediante
el cual se comercializaba pornografía infantil.
Allí, miembros de la Policía Internacional (Interpol), bajo
supervisión de la Policía Federal Argentina, que es cabecera del organismo en
América del Sur, elaboraron las operaciones internacionales
"Historia" y "Pureza 2", que en Argentina se concretaron
con 10 y 19 operativos, respectivamente.
Di Santo manifestó su beneplácito porque "es la primera
vez que se pusieron de acuerdo 10 países para un operativo de este tipo",
al lograr coordinar cuestiones legales y de forma, todo encabezado por
Interpol.
Sobre los resultados en los operativos en los otros países
se sabía que fueron exitosos aunque no había información precisa sobre
detenidos o imputados, debido a que son variadas las legislaciones para estos
delitos.
En cuanto a la investigación de los clientes, el jefe de la
Policía Federal señaló que también se seguirá esa línea pero aclaró que es muy
difícil establecer la identidad (IP) de las computadoras que recibían el
material de la banda.
Respecto de la situación de los niños involucrados, Di Santo
aclaró que se encuentra bajo secreto de sumario dispuesto por el Juzgado de
Primera Instancia en lo Penal y Contravencional de Faltas 31 de la Ciudad de
Buenos Aires, a cargo de Susana Parada, que interviene en la causa.