Cumbre del Mercosur:
Uruguay analiza proponer un arancel externo común para China
miércoles 10 de julio de 2013, 10:02h
El presidente uruguayo, José Mujica, explicó a la agencia Télam que la
propuesta surge a partir de la comprobación de que las industrias de la región
"no tiene condiciones para resistir los precios" con los que el
gigante asiático "sale al mundo".
El presidente uruguayo, José Mujica, adelantó que evalúa
proponer a los países miembros del Mercosur establecer un arancel externo común
especial para los productos chinos durante la próxima cumbre del bloque
regional que se realizará mañana y pasado en Montevideo.
"Probablemente haya que discutir un arancel especial para
productos chinos. Habría que avanzar en una discusión sobre qué rubros sí y qué
rubros no se puedan incluir, y luego en cuáles nos articulamos entre nosotros",
dijo Mujica a Télam.
"Uruguay tiene la obligación de colocar los temas sobre la
mesa", explicó luego, ratificando que será su país el que haga la proposición
durante el encuentro del bloque regional.
El presidente uruguayo enmarcó la idea de gravar de una
manera diferencia a los productos del gigante asiático dentro de lo que
consideró una cumbre en la que "va a haber alguna discusión de carácter
estratégico, porque tenemos algunos objetivos de largo plazo que definir" entre
los mandatarios de los países miembros.
Mujica puso la idea en un contexto en el que
"paradójicamente" cada vez aumentan más las ventas del bloque a China pero las
industrias de la región "no tienen condiciones para resistir los precios con
los que sale China al mundo", por lo que, adelantó, "habrá que poner ese
problemita arriba de la mesa y preguntarnos qué convenimos hacer".
Luego de haber visitado China a fines de mayo, Mujica se
pronuncia así por primera vez a favor de introducir modificaciones al Arancel
Externo Común (AEC) del bloque regional, que es la alícuota que coordinan los
miembros del Mercosur para los productos de terceros países.
El presidente uruguayo agregó además que su país sigue de
cerca el proceso por el cual "parecería que Europa se apresta a suscribir un
tratado de libre comercio con Estados Unidos", al tiempo que lamentó que el
Mercosur "tiene negociaciones con la Unión Europea que no van ni para atrás ni para
adelante".
"Y ante este paso que parecería que va a dar la Unión Europea
nosotros tenemos necesidad de una discusión de rumbo al Mercosur", resaltó.
El próximo viernes Uruguay le entregará la presidencia pro
témpore del Mercosur a Venezuela en Montevideo.
La cumbre de mandatarios del bloque regional estará
precedida mañana por la reunión de Consejo del Mercado Común.
Los miembros plenos del Mercosur son Argentina, Brasil,
Uruguay y Venezuela. Paraguay se encuentra suspendido luego de la destitución
de Fernando Lugo en 2012, y regresará al bloque luego de la asunción de Horacio
Cartes el 15 de agosto.
También se espera que en esta cumbre Surinam y Guyana se
sumen al bloque regional en calidad de Estados Asociados, según confirmó a
Télam Valeria Csukasi, directora general para Asuntos de Integración y Mercosur
de la Cancillería
uruguaya.