Cuarto
puesto a nivel mundial en reservas de shale oil
Argentina desplazó a Estados Unidos como segunda reserva mundial de shale gas
martes 11 de junio de 2013, 23:58h
El país desplazó a Estados Unidos del segundo lugar en
reservas de shale gas y ya ocupa el cuarto puesto a nivel mundial en reservas
de shale oil, según un informe del gobierno de Estados Unidos difundido el lunes.
Las reservas mundiales de shale gas, en tanto, se
incrementaron un 10% con respecto a 2011, con una participación del 32% en las
reservas totales de gas natural en el mundo, mientras que el shale oil abarca
un 10% de los stocks globales, con una estimación de 345.000 millones de
barriles.
La Energy Information Administration (EIA, por sus siglas en
inglés) elaboró un primer informe basado en las existencias de shale gas en
abril de 2011.
Pero el reporte de ayer es el primero enfocado también hacia
las reservas de shale oil.
Sobre Argentina, el organismo señaló que las reservas
"técnicamente recuperables" mediante la técnica de fracking (método
de extracción para hidrocarburos no convencionales) ascienden a 27.000 millones
de barriles de petróleo, mientras que las de gas alcanzan los 22.710 billones
de metros cúbicos.
Estas cifras posicionan a la Argentina segundo a nivel
mundial detrás de China y por delante de Argelia y EEUU, tercera y cuarta,
respectivamente.
Con respecto al shale oil, los cinco primeros puestos son
ocupados por Rusia, Estados Unidos, China, Argentina y Libia.
"Argentina tiene potencial de shale oil y shale gas de
clase mundial, posiblemente el de mayor prospectiva por fuera de
Norteamérica", señaló el informe de la EIA.
Entre las cuencas destacadas, la EIA identifica a la Cuenca
Neuquina -sede de los yacimientos de Vaca Muerta y Los Molles- con una
producción diaria de entre 180 y 600 barriles y "significativos programas
de exploración y una producción comercial en etapa temprana" por parte de
compañías como Apache, EOG, ExxonMobil, Total, YPF y otras empresas más
pequeñas.
Según el informe, en ambos yacimientos ya se perforaron 50
pozos con "una mayoría de resultados positivos".
También se identifican otras tres cuencas de importancia:
Golfo San Jorge (norte de la provincia de Santa Cruz y sur de Chubut); la
Austral-Magallánica (Santa Cruz y Tierra del Fuego); y la Cuenca de Paraná, que
se extiende desde el sur de Brasil e incluye las provincias de la Mesopotamia
hasta Córdoba y Santa Fe.
No obstante, al referirse al mercado energético, el
organismo norteamericano aclaró que "es importante distinguir entre
recursos técnicamente recuperables" y "recursos económicamente
recuperables".
"Recursos técnicamente recuperables representan
volúmenes de petróleo y gas naturales que pueden ser producidos con tecnología
actual, más allá de sus precios y costos de producción", consignó la EIA.
El informe incluyó 42 países, 95 cuencas hidrocarburíferas y
137 yacimientos.