Zona
fronteriza de Argentina y Chile
Evacuaron a las poblaciones cercanas al volcán Copahue
lunes 27 de mayo de 2013, 23:13h
Las
poblaciones aledañas al volcán fronterizo Copahue fueron evacuadas, en el marco
de un estado de Alerta Rojo emitido a ambos lados de la cordillera, debido a la
intensa actividad magmática y temblores que comenzó en la jornada del
domingo en ese macizo.
La
Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior (ONEMI) de Chile
dispuso la evacuación luego de que se detectaran 455 temblores en su territorio
y al menos tres fumarolas azufradas de miles de metros emergían de su cráter.
"Todo
indica que se inició un proceso que puede terminar en una erupción",
alertó el ministro del Interior de ese país, Andrés Chadwick, al informar la
decisión de aplicar alerta roja a la zona y evacuar unas 2.200 personas.
En
Neuquén, el Comité de Crisis de la provincia declaró esta tarde el alerta rojo
y ordenó la inmediata evacuación de los aproximadamente 600 pobladores de la
localidad de Caviahue, a 16 kilómetros del Copahue, informó la Defensa Civil
provincial.
La
medida de evacuación fue dispuesta a partir del último informe emitido por el
Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS), del Servicio Nacional
de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), de Chile.
El
Comité de Crisis, integrado por autoridades municipales, provinciales y fuerzas
de seguridad, había resuelto más temprano suspender el dictado de clases y
sostener el alerta amarilla como medida preventiva para Caviahue, a 16
kilómetros del volcán neuquino.
Vanina
Merlo, directora provincial de Defensa Civil, señaló que "se ha observado
en los últimos días una mayor actividad sísmica del volcán y por esa razón
mantenemos mayores recaudos y medidas preventivas".
El
intendente de Caviahue, Oscar Mansegosa, dijo entonces que "la suspensión
de clases fue acordada con la ministra de Gobierno, Educación y Justicia, Zulma
Reyna, a los fines de no tener grandes conglomerados de gente".
El
informe del SERNAGEOMIN indica que "la intensidad y el tipo de sismicidad
observada en los últimos días, en conjunto con la deformación del edifico
volcánico, sugieren, con una alta probabilidad, que el ascenso de un cuerpo
magmático en la capas someras del volcán ha entrado en un proceso de no
retorno".
Esto
-sigue- posibilitará "en alto grado la extrusión de un domo y sus
fenómenos asociados como son erupciones explosivas de carácter freato-magmático
y magmático tipo vulcanianas y/o subplinianas, con intensidades mayores al
evento eruptivo registrado en diciembre de 2012".
"Dichas
erupciones podrían generar flujos piroclásticos y lahares. Se recomienda
especial atención en un radio de 15 kms. alrededor del cráter activo y en las
riberas de los ríos que nacen en el volcán por la posibilidad de ocurrencia de
lahares", añade el texto.
El
texto del organismo chileno advierte que "el proceso en desarrollo puede
durar varias semanas, pero igualmente puede ocurrir de manera intempestiva en
cualquier momento".
En el
parte anterior, el SERNAGEOMIN advertía que "el peligro es que el volcán
Copahue presenta en su registro antecedentes de erupciones de magnitud baja a
moderada. Uno de los escenarios frecuentes es la ocurrencia de erupciones
freáticas o freatomagmáticas (generadas por interacción de magma y agua)".
"En
esas condiciones, el principal peligro es la caída de material piroclástico. En
erupciones similares pero de mayor magnitud podrían generarse oleadas
piroclásticas y lahares", señaló.
El
Volcán Copahue está ubicado a 360 kilómetros de la ciudad de Neuquén, en la
frontera con Chile, y registró erupciones en diciembre pasado, aunque en esa
oportunidad no fue necesaria la evacuación de la población.
Desde
entonces se mantiene el alerta amarillo para esa región, por disposición de las
autoridades provinciales.