Un millón de personas movilizadas
Cristina quiere que a "esta década ganada le siga otra más"
sábado 25 de mayo de 2013, 20:44h
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner habló ante una
multitud en la Plaza
de Mayo, en el cierre de los festejos por los 203 años de la Revolución de Mayo y el
décimo aniversario de la asunción de Néstor Kirchner.
-
1
-
Rodeada por todo su equipo de gobierno y dirigentes de
organizaciones sociales, la
Presidenta habló como cierre de una serie de festejos en la Plaza de Mayo y afirmó que
"esta es una década ganada pero no por un gobierno, sino que fue ganada por el pueblo".
"Quiero convocar a todos los argentinos a que a esta gesta, a esta década ganada, le
siga otra década más, en la que los argentinos sigan ganando", afirmó, porque
"yo no soy eterna, lo dije muchas veces, ni tampoco lo quiero ser, y es
necesario empoderar al pueblo, a la sociedad, de estas reformas y de estas
conquistas para que ya nunca nadie más pueda arrebatárselas".
Confesó Cristina Kirchner que "mi desvelo, mi obsesión, es
que esta sociedad, que los 40 millones de argentinos se organicen en forma
solidaria" para "cuidar estas conquistas" porque "si no se organizan, si no
participan, si no cuidan ustedes mismos lo que es de ustedes, van a venir otra
vez por todos ustedes, como lo han hecho a lo largo de toda la historia".
"Tenemos los argentinos el deber de no depender de una
persona", advirtió, para sostener que "tenemos el deber y sobre todo la
necesidad de empoderarnos nosotros
mismos de esas conquistas y esos derechos y de organizarnos para defender ese
sueño".
La presidenta afirmó que "a los insultos,
los agravios, la descalificación y la difamación permanente, inclusive
con los que ya no están" le "seguiremos contestando con gestión, con acción,
con trabajo, con sacrificio y con esfuerzo, con militancia y participación".
Por otra parte alertó que quienes se oponen a las conquistas alcanzadas "en
realidad quieren dividir, como siempre lo hicieron, a los argentinos, quieren
instaurar climas de división, de insulto, de agravio, de odio permanente, pero
conmigo no van a poder".
En otro orden la mandataria dijo que "necesitamos imperiosamente ser más inteligentes,
porque el odio nubla las mentes, no nos deja pensar, y nosotros queremos
pensar, no solamente en lo que estamos haciendo, sino en todo lo que no sfalta
por hascer".
"Esta Plaza -subrayó- no es de ayer ni de hoy, es del
futuro, del porvenir, es una plaza y una patria preñada de esperanzas, de
sueños e ilusiones".
"Ayudémonos entre todos a sostener a la Argentina, porque esto
es bueno para todos", pidió Cristina
Cuando subió al escenario la Presidenta, el Chango
Spasiuk y la Bomba
de Tiempo interpretaron el Himno Nacional que concluyó con un estruendo de
fuegos artificiales detrás de la Casa Rosada.
En su alocución, la Primera Mandataria
recordó que "hace exactamente 10 años que mi compañero de vida y de militancia,
qué paradoja, el presidente menos votado de todos los procesos democráticos y
sin proscripciones, el que menos votos
había obtenido, vino a encabezar el proceso de transformación y
cambio más importante de las últimas décadas".
Tras hacer un repaso de la gesta de Mayo, afirmó que luego
"vinieron siglos de desencuentros, de avances y retrocesos" hasta que "el
peronismo vino a cambiar definitivamente la historia del país".
Recordó que tanto Juan Domingo Perón como Eva Perón fueron
"denostados" pero afirmó que "es fácil entender por qué, así como primero
Néstor como presidente y yo después como presidenta tal vez fuimos después de
Perón y Evita las personas más difamadas, atacadas, ultrajadas y descalificadas
de toda nuestra historia".
"Pero no me quejo -aseguró- porque sabemos que afectamos
intereses, cuando defendemos a los sectores más vulnerables".
"En esta década ganada , mal les pese a algunos, es una
década ganada por el pueblo, no por un gobierno, sino ganada por el pueblo",
advirtió.
Precisó que con los logros sociales, como la asignación
familiar por hijo, la reinstauración de las convenciones colectivas de trabajo,
la creación de escuelas y universidades y la conexión a internet del 50 por
ciento de la población, también se
consiguió que los sectores empresariales obtuvieran rentabilidad, porque "hemos
logrado articular esto y este es el mejor homenaje que podemos hacer a los
hombres y mujeres que liberaron el pueblo hace 203 años".
Sin embargo indicó que "todavía estamos peleando ya no por
la libertad, sino por la igualdad, que es el gran signo de esta década y las
que vendrán".
A su vez Cristina evocó que "cada ciclo de gobiernos populares han tenido
ataques feroces" de los sectores que rechazaban que el pueblo tuviera
"herramientas" para lograr y defender sus conquistas.
Señaló que si bien se alcanzaron importantes logros en
materia de derechos humanos "como argentina, siento con estas mujeres", por las
Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, "una inmensa deuda" pues " los argentinos
todos todavía tenemos una inmensa deuda, porque es cierto que están siendo
juzgados" los genocidas, y están en prisión y continúan los procesos
judiciales, "pero todavía no hemos podido encontrar ni a sus hijos ni a sus
nietos, y esta es una deuda que todavía no ha sido saldada por el conjunto de
la sociedad ni por los gobiernos".
Afirmó Cristina que "yo quiero la unidad de todos los
argentinos, pero una unidad con memoria, con verdad, con justicia, porque sin
eso no hay unidad posible, y la necesitamos en este proceso de transformación
económica y de inclusión social y de grandes reformas políticas".
"Estos años felices -subrayó- estas medidas que trajeron
felicidad al pueblo, no fueron medidas fáciles para el gobierno, porque con
cada medida, por cada decisión, hubo un ataque".
"No son fáciles las presiones, y también me pregunto cuando alguno habla de
fin de ciclo, será que piensan que los dineros de los trabajadores que hoy
están en el ANSES vuelvan para comprar acciones como algún diario vendió sus
acciones a no sé cuántos pesos y que hoy no valen nada, tal vez por eso hablan
de fin de ciclo", señaló.
Insistió en que "tenemos que organizar a la sociedad para
cuidar estas conquistas: mirar es cuidar".
Recordó a los combatientes en la guerra de las Malvinas y a
los caídos, al afirmar que es "inclaudicable" el reclamo de recuperación de la
soberanía sobre el archipiélago.
"Sólo les pido -afirmó más adelante- no en nombre mío ni de
los que estamos acá, sino en nombre de
los que se fueron, de sus propios hijos
que sepamos disentir con respeto, sin ofensas, sin descalificaciones,
sin agravios, sin injurias, que le demos a nuestros hijos una patria mejor".
Destacó que "tenemos la inmensa suerte de una democracia
participativa, de una libertad de expresión sin precedentes, también tengo
derecho a decirlo, somos un gobierno que también se ha hecho cargo del costo
político que muchas veces significa no reprimir a un solo argentino porque
corta una calle, o piensa distinto; sabemos que no es justo que otro argentino
llegue tarde a sus obligaciones, sabemos que tienen razón en enojarse, pero les
pido perdón a cada uno de esos argentinos que se enojan y dicen que así no se
puede vivir, porque o voy a ser una presidenta que le dé palos a nadie".
Agregó que "no les pido que estén de acuerdo con lo que
pienso, no les pido que estén de acuerdo con nuestra política, sólo les pido que
tengan memoria , que sean inteligentes y que piensen en la patria, porque todos
somos la patria, los 40 millones de argentinos".
Con gran emoción resaltó además el
logro de ver, como ocurrió en La
Plata en las últimas inundaciones, cómo dirigentes juveniles
trabajaban codo a codo con miembros de las fuerzas armadas, y dijo estar
"segura de que quienes pergeñaron ese golpe terrible del 24 de marzo de 1976
quisieron un río de sangre que separara al pueblo de las Fuerzas Armadas, pero
tenemos que cerrar ese río con memoria, con verdad, con justicia, con trabajo y
con convicciones de que tenemos que unirnos porque la patria es el otro".