En Luján de Cuyo
YPF inaugura nuevas plantas de producción de combustibles en Mendoza
viernes 24 de mayo de 2013, 17:09h
La petrolera YPF inaugurará el próximo martes 28 dos nuevas
plantas de hidrotratamiento de gasoil y naftas en el Complejo Industrial Luján
de Cuyo (CILC), en Mendoza, en conmemoración del primer año de la nueva gestión
iniciada tras la recuperación de la petrolera argentina, que encabeza Miguel
Galuccio.
En el marco de los anuncios de obras que YPF lanzará la
semana próxima en Mendoza, la compañía inaugurará además una nueva batería de
tratamiento de crudo no convencional en Neuquén que permitirá canalizar la
producción shale de petróleo y gas al norte de Loma La Lata.
El acto tiene como objetivo celebrar el primer año de la
nueva gestión que se inició el 7 de mayo de 2012, luego de la recuperación del
paquete mayoritario de acciones de YPF por parte del Estado Nacional.
Respecto de las obras a inaugurarse en Mendoza, el próximo
martes 28 serán habilitadas una planta de hidrotratamiento de gasoil y otra de
naftas, a lo que se suman dos proyectos complementarios: una unidad de blending
de gasoil y un nuevo sistema de alivio a antorcha, que se construyeron para que
puedan operar.
Las obras demandaron
una inversión de 2.600 millones de pesos y emplearon a 2.000 personas de manera
directa.
Según informó la
compañía, permitirán producir combustibles con bajo contenido de azufre, más
limpios y de mejor calidad.
Se trata de la obra
más importante de los últimos 30 años en esa refinería" indicó la
petrolera en un comunicado.
Entre otras mejoras,
la unidad de hidrotratamiento de gasoil (HDSIII) permitirá desulfurizar 2.640
metros cúbicos diarios, obteniendo un producto final con azufre inferior a las
10 ppm (partes por millón).
"El proceso
-explicó YPF- da como resultado un combustible más limpio y de mejor calidad,
que reducirá las emisiones generadas por los vehículos que consuman el nuevo
combustible y otorgará mayor vida útil a los motores".
El proyecto está acompañado de una nueva unidad de
hidrógeno, necesaria para atender la demanda de las unidades principales que
hidrotratarán el gas oil y las naftas del complejo.
Por otra parte, la nueva unidad de hidrotratamiento de
naftas tiene la capacidad de desulfurizar 1450 metros cúbicos diarios de naftas
procedentes de la unidad de Craqueo Catalítico y permite elaborar naftas con
especificaciones más exigentes en materia ambiental en línea con las nuevas
tecnologías de motores nafteros.
Además, esta unidad requirió la construcción de tres nuevos
tanques de almacenamiento que tienen una capacidad total de 54.000 metros
cúbicos.
En total, la
refinería mendocina tiene una capacidad de refinación de 105.500 barriles de
crudo por día y y produce todos los productos que YPF comercializa en el país.
-También en Loma La Lata-
En el marco de los anuncios de obras que YPF lanzará la
semana próxima en Mendoza YPF inaugurará una nueva batería de tratamiento de
crudo no convencional en Neuquén que permitirá canalizar la producción shale de
petróleo y gas al norte de Loma La Lata.
La nueva instalación industrial de campo que se inaugurará
en esta oportunidad en Neuquén tendrá capacidad para el tratamiento, compresión
y el transporte diario de más de 1.000 metros cúbicos de petróleo, y 250.000 metros
cúbicos de gas provenientes de parte de los 50 pozos shale que ya están en
producción.
Estará ubicada a seis
kilómetros de la ciudad de Añelo y fue construida en tiempo récord: 45 días sin
ningún tipo de incidente de seguridad. Esta nueva batería es la segunda planta
de separación primaria que se construye en el yacimiento.
La instalación se
enmarca en el fuerte crecimiento de la actividad de YPF en Vaca Muerta. La
empresa pasó de contar con 4 equipos de perforación activos en mayo del año
pasado a 14 para fines de este mes. Y la producción ascendió de un promedio de
4000 mil barriles por día a comienzos de año a cerca de 7000 en la actualidad.