Envió el proyecto al Parlamento
Mujica busca "limitar la formación de monopolios" con la ley de medios audiovisuales
martes 21 de mayo de 2013, 23:31h
El presidente uruguayo, José Mujica, envió al Parlamento el
proyecto de ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que pretende regular
el sector, por considerarlo de interés público, mediante nuevas reglas que
permitan un sistema con competencia equilibrada, pluralista y de acceso
universal.
Mujica resaltó que el
proyecto "tiene mucha importancia para el país", al presentar este
martes durante una reunión con sus ministros en la residencia presidencial de
Suárez los detalles de la iniciativa de 13 capítulos y 183 artículos.
Con este proyecto, el Ejecutivo busca "regular los
servicios de radio, televisión y otros servicios de comunicación
audiovisual" con "reglas claras que permitan generar un sistema de medios
audiovisuales armónico, con una competencia equilibrada y justa entre los
operadores", según el texto enviado al Parlamento y que deberá debatir
primero la Cámara
de Diputados.
El Gobierno define en este texto a los Servicios de
Comunicación Audiovisual (SCA) como "servicios culturales, de índole tanto
económica como cultural y de carácter estratégico para el desarrollo
nacional" y, por lo tanto, de "interés público".
Por ello, sostiene que "es deber del Estado asegurar el
acceso universal" a los SCA para contribuir "a la libertad de
información, la inclusión social, la no discriminación, la promoción de la
diversidad cultural, la educación y el esparcimiento".
Uno de los pilares de la ley es la definición sobre
monopolios y oligopolios en la propiedad y control de los servicios de
comunicación audiovisual que "conspiran contra la democracia al restringir
la pluralidad y diversidad que asegura el pleno ejercicio del derecho a la
información de las personas".
Por ello, "es deber del Estado instrumentar medidas
adecuadas para impedir o limitar la formación de monopolios y oligopolios
privados, así como establecer mecanismos para su control", señala el
texto.
Otro importante cambio propuesto es "la plena
transparencia en el proceso de concesión de autorizaciones y licencias para
ejercer la titularidad de los SCA" que propone el proyecto, por el que
también se busca limitar la concentración de estos medios.
Al respecto, se busca pasar de la "situación precaria y
revocable" de la actualidad a un sistema de concesiones de uso y
autorizaciones "con plazos determinados y renovables".
Para la aplicación de las medidas regulatorias, el proyecto
prevé la creación de una autoridad de aplicación, el Consejo de Comunicación
Audiovisual (CCA), que tendrá como tarea "proponer, implementar,
monitorear y fiscalizar el cumplimiento de las políticas" del sistema y
contempla la figura del ombudsman específico para este sector.
La iniciativa propone el establecimiento de cuotas mínimas
de producción nacional, disposiciones para regular los contenidos en horarios
de protección al menor y garantizar la libertad editorial, de expresión e
información y la independencia de los medios, además de postular la prohibición
de la censura previa.
También pretende la regulación de los mensajes
publicitarios, la obligatoriedad de que los canales cedan espacios gratuitos en
épocas electorales para propaganda proselitista, el uso compartido de canales
radioeléctricos y la prohibición a las empresas telefónicas de explotar ondas
de radio y televisión.
El proyecto incluye un capítulo sobre "autorregulación
ética" para los titulares de SCA a partir de un código "determinado
libremente por cada prestador, teniendo como base los principios y derechos que
reconoce y promueve" la eventual futura ley.
También contempla los derechos de los periodistas, quienes
podrán "negarse a acompañar con su imagen, voz o nombre contenidos de su
autoría que hayan sido sustancialmente modificados sin su consentimiento",
según el texto girado al Parlamento.
La propuesta incluye la obligatoriedad de emitir a través
del servicio de radiodifusión de televisión abierta, en directo y simultáneo,
los partidos en instancias definitorias de torneos internacionales de las
selecciones nacionales de fútbol y básquet.