¿Mensaje para España?
Para Lorenzino "no se sale de una crisis de deuda con más ajuste"
martes 12 de junio de 2012, 19:32h
El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, afirmó que
"no se sale de una crisis de deuda con más ajuste, sino con inclusión
social, empleo y crecimiento", al presentar en Estados Unidos un libro
acerca de la caída en default del país en 2001 y la posterior salida a partir
del canje de deuda en 2003.
El libro lleva como título "Argentina y el Default del
2001: mitos y realidades", y la presentación fue realizada ayer en la Embajada
argentina en Washington en el marco de un acto que estuvo encabezado por su titular,
Jorge Argüello y que contó con la
presencia de reconocidos académicos norteamericanos.
Ante una sala colmada de invitados, Hernán Lorenzino señaló
que "este emprendimiento tiene como objetivo mostrar la versión argentina"
sobre la cesación de pagos frente "al ataque de parte de los lobbies
promovidos o financiados por los fondos buitre, que se dan permanentemente a
través de la Justicia pero también a través de acciones mediáticas en el lobby
en el Congreso de Estados Unidos".
"Esta es la versión oficial de cuál es la posición de
Argentina respecto del default, de cómo se salió, de cuál es la receta para
salir y, fundamentalmente, de cómo desenmascarar a estos fondos buitre que lo
único que buscan es intentar hacer fracasar estos procesos de reestructuración
como el que ha llevado Argentina", dijo el ministro a Télam tras disertar en la
sede diplomática.
En tanto, ante los asistentes, Lorenzino señaló que la
experiencia argentina en el tema deja como mensaje que "no se sale de una
crisis de deuda con más ajuste sino que se sale con crecimiento, con inclusión
social, con creación de empleo, con mercados robustos que vuelvan a darle a la
economía los recursos que esa misma economía necesita para repagar sus
deudas".
Por su parte, al dar inicio al evento, el embajador Jorge
Argüello afirmó que la publicación del libro, que próximamente tendrá su
versión en español, "representa un esfuerzo sin precedentes de la Embajada de
la Argentina en Washington para esclarecer muchos de los conceptos erróneos y las
inexactitudes promovidas por ciertos intereses y partes interesadas mal
informadas sobre la situación actual de la deuda argentina".
"Como resultado de
las políticas de desendeudamiento no convencionales aplicadas durante el
gobierno del presidente Néstor Kirchner, Argentina enrumbó su deuda hacia una
senda sostenible, cuyo marco macroeconómico me permite hoy decir que después de
las decisiones difíciles tomadas y de grandes sacrificios, Argentina ha dejado
de ser parte del problema para convertirse en parte de la solución", destacó el
representante diplomático en EE.UU.
Argüello agregó que el libro "demuestra que es posible
desafiar el orden establecido, con frecuencia el verdadero responsable de los
colapsos económicos, para encontrar soluciones que beneficien a nuestros
pueblos y no a los especuladores financieros"