red.diariocritico.com

El ex ministro Barra los defiende

Una asociación de accionistas españoles de Repsol denunciará la junta de YPF

Una asociación de accionistas españoles de Repsol denunciará la junta de YPF

martes 05 de junio de 2012, 17:04h
La Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (Aemec) llevará ante la justicia Argentina la junta de accionistas de YPF celebrada este lunes, la primera tras la expropiación, y todos los acuerdos adoptados, entre ellos la constitución del nuevo directorio de la petrolera argentina.
Los minoritarios incluirán en la acción de amparo que han presentado ya ante la justicia argentina por la "confiscación" de las acciones de Repsol en YPF un escrito contra esta junta, según ha explicado a Efe el abogado argentino Rodolfo Barra (en la foto), ex ministro de Justicia en el gobierno de Carlos Menem, y que ahora trabaja, junto a Cremades&Calvo-Sotelo, en la defensa jurídica de los accionistas minoritarios de la española.


Barra ha detallado que esta misma semana se presentará este escrito, en el que además de la anulación de una asamblea y unos acuerdos que consideran "ilegítimos", se pide que se designe un veedor o supervisor judicial para las decisiones que pueda tomar este nuevo consejo en contra de los intereses de YPF.


Junto a este proceso de amparo, Barra ha explicado que han pedido una audiencia con la presidenta argentina, Cristina Fernández, antes de iniciar una jurisdicción arbitral internacional, aunque no esperan que se pueda celebrar.


Barra, que ha mostrado su confianza en que la justicia argentina termine dando la razón a Repsol, ha subrayado que la clave de la defensa jurídica de los accionistas está en que "no se ha pagado nada por la expropiación del 51 % de las acciones de Repsol en YPF, algo que es completamente ilegal"."No se le puede quitar algo a alguien sin pagar. Si se hace en la calle es un robo. Y si lo hace un Gobierno es una confiscación", ha subrayado el jurista.


En caso de que la vía argentina no prospere, Aemec acudirá a reclamar ante el Tribunal Internacional de Arbitraje en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), con sede en central de Washington, por vulneración de los Acuerdos de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (APPRI).


   Además, el socio de Cremades & Calvo-Sotelo Miguel Ángel Serrano anunció que cuatro despachos estadounidenses están analizando la posibilidad de presentar una 'shareholder action' en el país, ya que Repsol cuenta en EEUU con numerosos accionistas minoritarios, así como internacionales.


   Por último, Serrano explicó que, unidas a todas estas medidas, se va a iniciar una labor de presión institucional y 'lobby' ante la Unión Europea (UE) en defensa de los minoritarios. "Existe gran posibilidad de éxito porque tanto Repsol como los accionistas tienen toda la razón", concluyó Barra.


La asamblea de YPF, celebrada en la sede de Buenos Aires, eligió a un nuevo directorio integrado por 17 miembros titulares y once suplentes y encabezado por el viceministro de Economía argentino, Axel Kicillof, y el gerente general de la compañía, Miguel Galuccio.


Repsol hizo valer las acciones que conserva en la petrolera YPF para incluir un representante en el nuevo directorio de la compañía.

El abogado independiente Luis García del Río será la persona que defienda los intereses de la compañía española en el consejo de YPF, participada en un 12% por Repsol.


Más información:


La Asamblea de Accionistas de YPF eligió a los nuevos integrantes del Directorio
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
enviar a reddit

+
0 comentarios