Más de 13.300 mayores pidieron cita previa por Internet para vacuna de gripe
sábado 30 de noviembre de 2013, 10:55h
La oficina de atención virtual del Servicio Andaluz de Salud ha gestionado
13.397 solicitudes de cita previa de mayores de 65 años para vacunarse contra la
gripe desde el inicio de la campaña el pasado 15 de octubre
Según ha informado hoy la Junta de Andalucía en un comunicado, el
número de citas pone de manifiesto la elevada aceptación de esta prestación
puesta en marcha este año.
La Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales comenzó, el
pasado 15 de octubre, la campaña de vacunación de la gripe para población de
riesgo en 1.548 puntos de vacunación, para lo que se han adquirido 1,2 millones
de dosis tras una inversión de 4,5 millones de euros.
En este grupo de personas se incluye a mayores de 65 años, así como
a los ciudadanos de cualquier edad con determinados problemas crónicos de salud,
ya que la gripe podría agravar su patología, con complicaciones respiratorias
severas, de corazón, cáncer y alteraciones del sistema inmunológico o
metabólico.
Junto a esto, es recomendable la vacunación de personas que estén
en contacto frecuente con estos colectivos y de profesionales de la salud y de
los servicios comunitarios, tanto para su propia protección como para evitar el
riesgo de contagio hacia los usuarios que atienden; además de las embarazadas,
en cualquier momento de su gestación, con el objetivo de prevenir la gripe en
ella y en el futuro recién nacido.
Por tercer año consecutivo, se cubrirá en la población de personas
mayores la vacunación frente al neumococo, ofreciéndose un año más de cobertura,
hasta los 71 años.
La actividad gripal en España en la temporada pasada, al igual que
en Andalucía, fue moderada y se asoció a una circulación predominante de virus
de la gripe B.
La tasa acumulada en el periodo 2012-2013 fue de 1.601 casos por
100.000 habitantes, lo que supuso un ligero descenso (7,3 %) en comparación con
la campaña previa.
El grupo de mayores de 65 años volvió a ser el menos afectado,
gracias a su inmunidad adquirida y la vacunación sistemática de esta
población.