Anticorrupción pide abrir diligencias a siete empresas de la Junta por sus transferencias de financiación
viernes 22 de noviembre de 2013, 22:06h
La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al juez que
investiga supuestas irregularidades en Invercaria, la empresa pública de
inversión en capital riesgo de la Junta de Andalucía, que incoe diligencias
previas contra siete agencias o empresas públicas pertenecientes a la Junta de
Andalucía, a cuenta del supuesto uso de las transferencias de financiación para
"subvenciones excepcionales y encargos de ejecución" carentes de "fiscalización
previa" pese a tratarse este último de un requisito "exigible".
Por el momento, el Juzgado de Instrucción número 16 de Sevilla, dirigido
por el magistrado Juan Gutiérrez Casillas, mantiene imputadas a un total de 14
personas por las irregularidades de la iniciativa Ferias Internacionales
Virtuales de Andalucía (FIVA), un proyecto fallido de Invercaria que costó a las
arcas públicas un total de 1,7 millones de euros. Entre los imputados figuran
cinco miembros de su consejo de administración y los expresidentes de Invercaria
Tomás Pérez-Sauquillo y Laura Gómiz.
Asimismo, el juez del caso ya tiene sobre la mesa el atestado que el Grupo
de Blanqueo de Capitales de la Policía Nacional ha realizado sobre Operadores
Aéreos Andalus S.A., investigación en el marco de la cual la Policía ha tomado
declaración como imputados al exconsejero de Cultura de la Junta José María
Martín Delgado, a los expresidentes de Invercaria Tomás Pérez-Sauquillo y Laura
Gómiz, al analista de esta empresa pública Manuel Jesús Rodríguez, y al
empresario Antonio Valdés.
En el marco de esta investigación, la Fiscalía Anticorrupción ha elevado
al juez un escrito en el que da cuenta de la documentación recabada sobre "las
operaciones de inversión realizadas por Invercaria, así como sobre los
mecanismos de financiación de esta empresa pública". Este documento recogido por
Europa Press alude, en concreto, a un informe de la Intervención General de la
Junta de Andalucía titulado "Memoria de Control Financiero Permanente referida
a los trabajos realizados en el ejercicio 2006", un texto que recoge que "la
Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía, la Empresa Pública de
Gestión de programas culturales, Extenda, Egmasa, Epdasa, Giasa, RTVA y Turasa,
presentan defectos en la contabilización de las transferencias de financiación
que afectan a resultados o en la clasificación de activo y pasivo".
La Fiscalía Anticorrupción, en ese sentido, conecta este contenido con
otro párrafo de este informe que señala que "del examen del tratamiento contable
dado por las empresas públicas a las transferencias de financiación recibidas,
se han puesto de manifiesto irregularidades en la tramitación de los
expedientes administrativos utilizados por algunas consejerías para el envío de
fondos a aquellas". "De forma indebida, el expediente administrativo de
transferencia de financiación ha sido tramitado para financiar operaciones de
encargos de ejecución, subvenciones excepcionales u otros que habrían requerido
una tramitación administrativa propia y fiscalización previa", cita la Fiscalía
Anticorrupción sobre este documento de la Intervención General que anuncia, a su
vez, "informes definitivos sobre las empresas" en cuestión.
La Fiscalía, así, atisba propiamente "la utilización de las transferencias
de financiación para el abono final, por parte de las empresas y agencias
públicas reseñadas, de subvenciones excepcionales y encargos de ejecución que no
han sido objeto de fiscalización previa, siendo ésta exigible en ambos casos",
toda vez que el uso de este procedimiento en el seno de la Agencia IDEA está
siendo investigada por la juez Mercedes Alaya, que indaga la presunta
administración fraudulenta de la partida presupuestaria 31L de los fondos
autonómicos.
Por eso, la Fiscalía Anticorrupción, ante la posibilidad de "un ilícito
penal" de prevaricación o/y malversación de caudales públicos, pide remitir a la
juez Alaya la documentación señalada por lo que respecta a su investigación y
que, salvo en el caso de IDEA, ya indagado por Alaya, sean incoadas para cada
una de las mencionadas empresas y agencias públicas "diligencias previas,
requiriendo a la Intervención General de la Junta que remita los informes
definitivos de cada una de las empresas de los ejercicios 2003 hasta el último
elaborado".