Antonio de la Torre recibe el Premio 'Ciudad de Huelva'
viernes 22 de noviembre de 2013, 22:09h
Antonio de la Torre, Premio 'Ciudad de Huelva', máximo
galardón con el que el certamen onubense reconoce a un profesional destacado del
sector cinematográfico y audiovisual, ha asegurado que se siente "contento y
abrumado" por el reconocimiento
En rueda de prensa, en la que ha estado acompañado por la actriz Pilar
Castro, el actor Diego París y el realizador Manuel Martínez Cuenca, director de
'Caníbal', película que se proyecta esta noche tras la entrega del premio al
actor, De la Torre ha confesado sentirse "alegre, contento y muy abrumado" por
recibir un galardón que a lo largo de 39 años de historia del festival han
recibido los más grandes profesionales de la cinematografía de ambos lados del
Atlántico.
"Me siento un jovencito que está aprendiendo el oficio, o igual me estoy
autoengañando", ha manifestado, y ha bromeado preguntando "¿tan mal están las
cosas que me lo habéis tenido que dar a mí?".
Las bromas han sido una constante durante toda la jornada, ya que, como
han destacado sus compañeros de profesión presentes en la rueda de prensa, el
sentido del humor es uno de los principales rasgos de su carácter. Pero, además,
Castro ha dicho que ve en él "un cambio como actor maravilloso, mucha madurez,
ilusión y ganas, lo que hace que cada vez sea mejor persona y mejor actor".
Por su parte, Diego París ha recordado la primera vez que lo vio trabajar
en teatro y cómo pensó que "no entendía por qué Antonio no trabajaba más". "Me
quedé realmente flipado cuando lo vi", ha confesado, destacando que "tiene algo
muy bueno, que es muy camaleónico y que con él es muy fácil todo".
Manuel Martin Cuenca, uno de los últimos realizadores con los que ha
trabajado el malagueño, no ha dudado en afirmar que la cualidad de Antonio, Goya
al mejor actor de reparto por 'Azuloscurocasinegro' (2006), es "dejarse llevar
por las cosas, dejarse influir, ser diferentes personas siendo él". "Antonio no
transita jamás por sus trabajos con su piloto automático", ha continuado, "no
hace nada que no sea con el corazón. Es coherente, es un piloto de sí mismo y ha
llegado a donde ha llegado desde atrás, cosa de la que muchos no pueden
presumir", ha zanjado Martín Cuenca. Antonio de la Torre recogerá su premio esta
tarde, a las 20,00 horas, en el Gran Teatro.
PELÍCULAS DEL FESTIVAL
l Festival de Cine Iberoamericano de Huelva ha contado con la presencia
del realizador chileno Moisés Sepúlveda, que ha presentado su ópera prima 'Las
analfabetas' (Chile, 2013), que cuenta la historia de Ximena, una cincuentona
analfabeta de clase media que se ha inventado todo lo que no ha podido leer. No
vive mal pero vive sola, hasta que llega a su vida Jackeline, una joven
profesora de Primaria, desempleada, que intenta convencer a Ximena de tomar
clases de lectura.
Persuadirla le resulta imposible hasta que encuentra una carta que la
mujer ha guardado desde su niñez como el único tesoro que le dejó su padre al
abandonarla, muchos años atrás. Así, ambas mujeres emprenden un viaje de
aprendizaje donde descubren que hay muchas formas de ser analfabeta y que no
saber leer es solo una de ellas.
Moisés Sepúlveda ha afirmado durante la rueda de prensa que a pesar de que
en Chile, como en otros muchos países del mundo, queda un porcentaje pequeño de
personas que sufren el analfabetismo, su película no pretendía ser una denuncia
sobre este hecho concreto, sino "una excusa para hacer una crítica más
estructural" de los problemas de la sociedad chilena.
"Es una película con mucha magia", explica el director, aficionado también
al ilusionismo. "En definitiva, la historia refleja a dos personajes que miran
dentro del sombrero del mago y en ese acto pierden la sorpresa", continúa
Sepúlveda hablando de la historia, cuyo guión adaptó de la obra de teatro
escrita por el dramaturgo Pablo Paredes, en un trabajo realizado de forma
conjunta con este último.
'LA DISTANCIA MÁS LARGA'
Un viaje entre extremos, entre la niñez y la madurez, entre la vida y la
muerte, es lo que cuenta Claudia Pinto, directora de la coproducción de
Venezuela y España 'La distancia más larga', a competición entre los doce
largometrajes a concurso en esta edición.
Las dos caras de Venezuela quedan retratadas en esta cinta: el frenetismo
de una urbe como Caracas y la paz de las montañas de la Gran Sabana, a donde va
a parar su protagonista, Martina, papel encarnado por la actriz española Carme
Elías. Le quedan pocos meses de vida y decide viajar al Amazonas para pasar sus
últimos días en el lugar donde fue feliz. Su intención es subir al monte Roraima
y dejarse morir por el camino, pero la inesperada aparición de su nieto le hará
cambiar sus planes.
Ambas, Claudia Pinto y Carme Elías, acompañadas de la actriz Isabel
Rocatti y del director de fotografía Gabriel Guerra --el "otro personaje
protagonista" de la película"--, han acudido a Huelva y han ofrecido una rueda
de prensa en la que han explicado todas las particularidades del rodaje de la
cinta, muy marcado por el escenario y la meteorología de la zona. "El rodaje fue
formidable", ha explicado una emocionada Carme Elías, "cuando leí el guión quedé
hechizada, todo lo que se narraba tenía una gran fuerza. Para mí ha sido una
experiencia inolvidable y única y doy las gracias por el regalo de este
personaje".
Por su parte, Pinto se ha mostrado muy "halagada al escuchar hablar a los
actores del largometraje, que es muy emocional, con el riesgo que eso supone, y
conseguir que esa emoción fuera de todo el equipo, que se ha dejado el alma".
"Todo el equipo ha tenido una gran conexión emocional", ha apostillado la
directora, mientras que Isabel Rocatti ha insistido en lo "fascinante que ha
sido todo el proceso y que se pueda medir algo tan difícil como la emoción", ha
dicho.
Gabriel Guerra, por su parte, responsable de la fotografía de este filme,
la última en presentarse en la Sección Oficial, ha confesado cómo le marcó
realizar este trabajo. "La película me dejó algo a nivel espiritual", ha
declarado el director de fotografía, que también tuvo que enfrentarse a
dificultades durante el rodaje porque "la luz cambiaba por segundos". "Agradezco
el alto nivel de exigencia porque se ve en el resultado: el paisaje fue el
personaje muy importante".
CORTOMETRAJES
La obra 'Huir', del joven malagueño Silvestre García, ha obtenido el
primer premio, dotado con 3.000 euros, del Certamen de Cortometrajes Desencaja,
convocado por el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ). El Festival de Cine
Iberoamericano de Huelva ha enmarcado la final de este certamen cuyo jurado,
presidido por la coordinadora del IAJ, Pastora López, ha estado conformado por
las actrices Susana Salazar y Manuela Martelli, el productor y director de cine
Luis Suan, y la periodista Inmaculada Carrasco.
Según acta del referido jurado, el premio a la mejor dirección, dotado con
1.500 euros, ha recaído en el cortometraje también titulado 'Huir', realizado
por los jóvenes onubenses Carlos Pérez y Nuria Orta. La entrega de ambos
galardones tendrá lugar este sábado día 23 de noviembre, en la Casa Colón, a las
13,00 horas, durante la lectura del palmarés del Festival de Cine Iberoamericano
de Huelva.