La EuroHPC Joint Undertaking (EuroHPC JU) ha anunciado el lanzamiento de un proceso de adquisición para un nuevo ordenador cuántico que será alojado y operado por SURF. Este sistema estará ubicado en el Amsterdam Science Park e integrado en el superordenador nacional de los Países Bajos, conocido como Snellius.
El sistema, denominado ‘EuroSSQ-HPC’, se sumará al portafolio existente de computación cuántica de EuroHPC, utilizando una tecnología de qubits de espín semiconductores (SSQ). Esta tecnología promete mejorar la escalabilidad y aprovechar la potente industria de semiconductores en Europa. La primera generación del sistema contará con al menos 16 qubits físicos, una fidelidad promedio de puerta de 2 qubits del 99.0% y un tiempo de relajación de al menos 100 microsegundos. Dada la rápida evolución en los qubits de espín semiconductores, EuroHPC JU y el Consorcio Anfitrión prevén una posible actualización del QPU a mitad de su vida útil.
Un avance significativo en la infraestructura cuántica europea
Este ordenador cuántico formará parte de la infraestructura supercomputacional de EuroHPC y permitirá flujos de trabajo híbridos entre computación clásica y cuántica. La adquisición es parte del compromiso continuo de EuroHPC para diversificar las modalidades de computación cuántica en Europa y democratizar el acceso a estas capacidades entre los usuarios europeos.
Una vez implementado, el sistema estará disponible para una amplia gama de usuarios europeos, desde la comunidad científica hasta la industria y el sector público. Se espera que impulse investigaciones innovadoras y desarrollos industriales en diversas aplicaciones, como simulaciones moleculares y modelos climáticos para predecir patrones meteorológicos.
Detalles adicionales sobre la adquisición
La fecha límite para presentar solicitudes a esta licitación es el 24 de octubre de 2025 a las 00:00 [CET]. Para más información sobre esta convocatoria, se puede consultar este enlace.
El presupuesto total para la adquisición del sistema asciende a hasta 9,95 millones de euros, cofinanciados equitativamente por EuroHPC JU, con fondos provenientes del Programa Digital Europa, así como por el consorcio EuroSSQ-HPC (50%). Este consorcio representa un esfuerzo colaborativo auténtico que reúne a siete socios de tres países: la Universidad de Antwerpen (Bélgica), GENCI, Grand équipement national de calcul intensif (Francia), Netherlands eScience Center (Países Bajos), Universidad de Leiden (Países Bajos), Universidad Técnica de Delft (Países Bajos), Instituto Nacional de Física Subatómica (Países Bajos) y SURF (Países Bajos).
Contexto histórico relevante
El acuerdo de alojamiento entre EuroHPC JU y SURF fue firmado en diciembre de 2024, junto con un acuerdo similar con LuxProvide, que albergará otro ordenador cuántico EuroHPC en Luxemburgo.
Hasta la fecha, EuroHPC JU ha adquirido seis ordenadores cuánticos ubicados en toda Europa; PIAST-Q fue inaugurado en Polonia en junio como el primero. La implementación estratégica de estos sistemas busca ofrecer una variedad amplia dentro del ámbito europeo en cuanto a plataformas cuánticas y arquitecturas híbridas clásicas-cuánticas. Esto incluye simuladores cuánticos analógicos basados en átomos neutros, iones atrapados, circuitos superconductores y fotónica.
SOBRE EUROHPC JU Y SURF
A través del esfuerzo conjunto conocido como EuroHPC Joint Undertaking (EuroHPC JU), creado en 2018, se busca posicionar a Europa como líder mundial en supercomputación mediante la coordinación y agrupamiento eficiente de recursos entre países participantes.
SURF actúa como cooperativa IT para instituciones educativas e investigativas holandesas desde 1984, proporcionando servicios digitales avanzados. Además, es miembro activo dentro del ecosistema europeo relacionado con HPC y AI.