red.diariocritico.com
Aumento de la rotación laboral: estrategias para conservar el talento
Ampliar

Aumento de la rotación laboral: estrategias para conservar el talento

Un reciente estudio de Randstad (2025) revela que un tercio de las empresas reconoce que la dificultad para encontrar talento ha perjudicado sus negocios. Además, cerca del 90% de los directivos expresan su preocupación por la retención del talento existente en sus organizaciones. Según Sergi Macip, profesor de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), «los datos sobre dimisiones voluntarias de afiliados del Régimen General de la Seguridad Social muestran un patrón alcista desde mayo a octubre durante los últimos cinco años». En términos interanuales, las dimisiones han crecido constantemente en la última década, pasando de un 0,5% mensual a casi el 2% actual.

Aunque este fenómeno no es exclusivo de España, se prevé un aumento significativo en 2025. La Cámara de Comercio Alemana para España estima que podría haber un incremento del 24% en la rotación laboral, especialmente en sectores como tecnología y hostelería. Además, hasta el 40% de los empleados renuncian a su puesto durante el primer año, lo que complica la creación de relaciones laborales duraderas. De acuerdo con datos de Gallup, solo el 9% de los trabajadores españoles se sienten realmente comprometidos con su labor, lo que aumenta el riesgo de que abandonen sus empleos.

Causas y soluciones para la rotación laboral

La disminución del compromiso y el sentido de pertenencia son factores clave detrás de esta creciente rotación laboral, más allá de cuestiones salariales o nuevas oportunidades laborales. Para Macip, proporcionar opciones para el crecimiento profesional y personal, así como establecer políticas internas justas y transparentes, son elementos fundamentales para asegurar la fidelización del talento. «Desde la psicología del trabajo consideramos que el encaje entre el trabajador y sus responsabilidades debe gestionarse desde una perspectiva holística», aconseja el experto.

A pesar de que percibir un salario bajo puede generar insatisfacción, Macip señala que existe un consenso científico sobre que este no es el único motivo determinante para decidir permanecer o abandonar un empleo. «El compromiso hacia una organización puede ser fuerte si se compensa con otros factores estimulantes», añade. Entre estos factores se encuentran las oportunidades para el desarrollo profesional, la autonomía en el trabajo y el reconocimiento por parte de la empresa.

El papel de la inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) ha comenzado a jugar un papel importante en muchas empresas españolas, particularmente en aquellas más grandes y en sectores tecnológicos. Según datos del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad, se utiliza principalmente para mejorar los procesos de selección relacionados con habilidades técnicas cuantificables.

No obstante, Macip advierte que su aplicación en la retención del talento es más limitada debido a la necesidad de personalizar algoritmos según las especificidades organizacionales. «El reto radica no solo en lo técnico sino también en asegurar que los parámetros utilizados sean justos y transparentes», enfatiza. Además, estudios recientes indican que la confianza y compromiso aumentan un 25% en empresas con marcos éticos sólidos.

Cultura organizacional: clave para retener talento

Atraer y retener talento requiere ofrecer beneficios tanto profesionales como personales; sin embargo, aspectos como el estilo de liderazgo y la cultura organizacional pueden tener un impacto aún mayor. «Las políticas internas inadecuadas pueden parecer inofensivas al principio pero generan insatisfacción creciente con el tiempo», advierte Macip. Problemas como desigualdades salariales pueden ser catalizadores para que los empleados busquen nuevas oportunidades.

Este tipo de situaciones deben servir como señales para que las empresas reconsideren sus prácticas si desean conservar a su talento actual. «Es evidente que quien considera cambiarse siente desequilibrado respecto a su relación con la organización», concluye Macip. Para abordar esta problemática, recomienda crear espacios comunicativos donde cada trabajador pueda expresar sus retos y gestionar su desempeño adecuadamente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
enviar a reddit

+
0 comentarios