El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, ha expresado este lunes al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, el rechazo “total y absoluto” de la comunidad autónoma hacia un Fondo Único que eliminaría los dos pilares fundamentales de la Política Agraria Común (PAC). Esta propuesta también contempla una reducción del presupuesto superior al 20 por ciento en comparación con el marco actual.
Fernández-Pacheco realizó estas declaraciones tras participar en los Consejos Consultivos de Asuntos Agrícolas y Pesqueros Comunitarios, donde se discutieron varios temas relevantes. Sin embargo, la atención se centró principalmente en la propuesta para la PAC post 2027.
Rechazo a la Propuesta
“Desde Andalucía no podemos más que rechazar una propuesta que no nos gusta ni en la forma ni en el fondo”, afirmó Fernández-Pacheco. En su opinión, esta iniciativa implica un recorte significativo de los fondos agrarios destinados a agricultores y ganaderos, además de diluir los pilares de la PAC al integrarlos en un fondo nacional dependiente de cada estado miembro.
El consejero advirtió sobre las incertidumbres que podrían surgir a partir de 2028 respecto al apoyo del Estado español a los agricultores. “No se puede permitir que el papel de cogobernanza de los Estados Miembros se diluya como un azucarillo”, insistió, subrayando la necesidad de regresar a un modelo que garantice la soberanía alimentaria del continente.
La Necesidad de un Modelo Sostenible
Fernández-Pacheco destacó que una vez se logre establecer un modelo adecuado, será momento de discutir planes estratégicos específicos para cada territorio. Sin embargo, enfatizó que ahora es crucial oponerse a los recortes presupuestarios y a la forma en que se plantea esta reestructuración.
Riesgos Asociados al Fondo Único
El titular del ramo también señaló que incluir la PAC dentro del reglamento del Fondo Único implica que organismos europeos especializados dejarían de ser responsables del debate y aprobación del texto. Esto representa un riesgo real para las prioridades rurales y agrícolas, las cuales podrían perder visibilidad y relevancia.
En definitiva, Fernández-Pacheco lamentó la propuesta actualmente debatida en la Comisión Europea y reafirmó el compromiso andaluz: “Daremos la batalla por un presupuesto más robusto e independiente basado en dos pilares como en el marco financiero actual”.
Defensa del Sector Pesquero
En otro ámbito relacionado con su cartera, el consejero defendió la necesidad de establecer unos TAC (totales admisibles de capturas) y cuotas para el próximo año con miras a alcanzar una sostenibilidad biológica, social y económica. Este principio es considerado irrenunciable por Andalucía en todas las pesquerías dentro de la Unión Europea.
Además, ofreció apoyo para organizar reuniones anuales importantes como las de la Comisión General de Pesca del Mediterráneo (CGPM) y la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT), programadas para noviembre en Málaga y Sevilla. “Andalucía se juega mucho en ambos encuentros”, subrayó el consejero.
Afrontando Desafíos Futuros
Fernández-Pacheco resaltó que estos eventos influirán decisivamente en las decisiones sobre TAC y cuotas para el Mediterráneo. En este contexto crítico, donde las flotas pesqueras están al límite, es esencial evitar más recortes. También mencionó la revisión del plan de gestión del atún rojo como un recurso estratégico clave para Andalucía desde el punto de vista económico y social.
Finalmente, abordó la importancia de avanzar hacia una regulación pesquera más inteligente y eficaz mediante una reducción significativa de cargas burocráticas. Desde Andalucía se han impulsado proyectos innovadores como sistemas digitales para mejorar la trazabilidad o optimizar gestiones administrativas relacionadas con ayudas pesqueras.