red.diariocritico.com
El autoempleo en España: claves y apoyo de mentorDay en tiempos difíciles
Ampliar

El autoempleo en España: claves y apoyo de mentorDay en tiempos difíciles

Explora cómo el autoempleo se ha convertido en una alternativa viable para muchos españoles en el contexto actual de crisis económica y laboral

Por Diario Crítico

El autoempleo se erige como una alternativa viable en tiempos de crisis. Cada vez más personas recurren a esta opción ante la falta de oportunidades laborales. La organización mentorDay se dedica a brindar apoyo a quienes desean iniciar su propio negocio, así como a aquellos que enfrentan el riesgo de cerrar sus puertas.

Un estudio reciente titulado “El perfil socioeconómico y la dinámica laboral del empleo autónomo en España”, elaborado por FUNCAS, ofrece un análisis detallado sobre los perfiles de los emprendedores, las motivaciones detrás de su decisión y los factores que determinan su éxito o fracaso.

El perfil del autónomo en España

Según el informe de FUNCAS, el perfil típico del autónomo en España es un hombre entre 45 y 65 años, nacido en el país, con un nivel educativo bajo o medio y empleado en el sector servicios, especialmente en comercio, hostelería, construcción o servicios profesionales. Sin embargo, este patrón está experimentando transformaciones significativas.

  • Aumento de la participación femenina: aunque las mujeres aún representan solo un 36,5 % del total de autónomos.
  • Crecimiento del emprendimiento inmigrante: la proporción de extranjeros que emprenden ha aumentado del 6,4 % en 2008 al 11,8 % en 2022.
  • Mejora en el nivel educativo: hay un incremento notable en la formación universitaria y profesional entre los autónomos.

Emprendimiento inmigrante: inclusión y resiliencia

Uno de los hallazgos más destacados del estudio es el creciente papel de los inmigrantes dentro del ámbito del autoempleo:

  • Mayor propensión a emprender: muchos inmigrantes optan por esta vía debido a las dificultades para acceder a empleos asalariados.
  • Permanencia frágil: enfrentan mayores tasas de cierre debido a la falta de redes de apoyo, capital inicial o experiencia previa.

A pesar de estos desafíos, su crecimiento es constante, convirtiéndose en una parte esencial del tejido empresarial español.

Causas del fracaso entre autónomos

El estudio también identifica varios factores que influyen en la permanencia dentro del autoempleo:

  • Edad y experiencia previa: una mayor experiencia incrementa las posibilidades de continuar como autónomo.
  • Antigüedad como autónomo: los primeros dos años son críticos; la tasa de abandono es elevada durante este período.
  • Nivel educativo: poseer estudios universitarios disminuye la probabilidad de fracaso, aunque también puede llevar a abandonar el autoempleo por mejores salarios en trabajos asalariados.
  • Tener empleados: aquellos autónomos que cuentan con trabajadores tienen más probabilidades de perdurar que los que operan solos.
  • Sectores económicos: quienes se dedican a la construcción, industria o servicios enfrentan mayores riesgos de desempleo o cierre.

Acompañamiento: clave para el éxito emprendedor

A pesar de que el 70 % de los autónomos registrados en 2018 seguían activos en 2022, un 13 % había desaparecido del sistema y un 15 % se había convertido en asalariado. Estos datos subrayan que la supervivencia no está garantizada, haciendo evidente la importancia del acompañamiento y la formación para mejorar las perspectivas laborales.

La labor de mentorDay con los emprendedores

En mentorDay tenemos una misión clara: apoyar a todas aquellas personas que deciden emprender como salida laboral, especialmente durante crisis económicas. Nuestra oferta incluye:

  • Asesoramiento gratuito para quienes desean darse de alta como autónomos.
  • Acompañamiento personalizado para aquellos que están al borde del cierre empresarial.
  • Formación práctica y mentorización, respaldada por más de 850 expertos voluntarios.
  • Acceso a financiación, subvenciones y networking con otros emprendedores.

A través de nuestras aceleradoras, hemos apoyado a más de 1.250 emprendedores y contribuido a la creación de más de 1.000 startups. Con programas específicos dirigidos a migrantes, mujeres, jóvenes y colectivos vulnerables, trabajamos para hacer del emprendimiento una oportunidad accesible y sostenible para todos.

Reflexiones finales sobre el autoempleo en España

El autoempleo se presenta como una opción cada vez más relevante en España, especialmente para grupos como los inmigrantes. No obstante, también implica enfrentar riesgos e incertidumbres. El estudio realizado por FUNCAS resalta la necesidad imperiosa de programas sólidos como los ofrecidos por mentorDay , destinados a mejorar tanto la supervivencia como el éxito entre los autónomos.

No estás solo si consideras emprender o si tu negocio enfrenta dificultades. En mentorDay estamos aquí para ayudarte.

Referencias:

Arranz, J. M., & García-Serrano, C. (2025). El perfil socioeconómico y la dinámica laboral del empleo autónomo en España . Papeles de Economía Española, N.º 183. Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
enviar a reddit

+
0 comentarios