red.diariocritico.com

Se realizará en Salta el próximo 13 de noviembre

Llega el Segundo Simposio de Inteligencia Artificial aplicada a la industria minera
Ampliar

Llega el Segundo Simposio de Inteligencia Artificial aplicada a la industria minera

Con la participación de los principales protagonistas del sector

martes 22 de octubre de 2024, 18:32h

Con la presencia de referentes del sector minero nacional y regional se abordará en la Universidad Nacional de Salta la Segunda edición del Simposio de Inteligencia Artificial aplicada a la Industria Minera. Laplace, Royon, Cacciola y representantes de empresas y cámaras sectoriales, estarán presentes.

En esta Segunda Edición del Simposio de Inteligencia Artificial y su Aplicación en la Industria Minera, que se desarrollará el próximo 13 de noviembre, se dará un nuevo encuentro a los efectos de profundizar conocimiento y realizar proyecciones. Nuevamente se convoca a participar a estudiantes, trabajadores, profesionales y empresas que sientan la necesidad de buscar mayor información sobre este tema.

Las deliberaciones se efectuarán, como sucediera el año pasado, en las instalaciones del auditorio de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Salta, en el horario comprendido entre las 08 a las 13.30 Hs. los expositores provenientes de universidades, gremios, empresas y entidades profundizarán el tema de IA desde su óptica sectorial. Los promotores de esta iniciativa, Prensa GeoMinera, Once Diario y la Agencia Ilusionideas, aseguraron la transmisión en directo vía youtube e Instagram.

Mirada empresarial

Está previsto que en esta nueva convocatoria, los representantes de las empresas ofrezcan sus apreciaciones basándose en las expectativas que cada yacimiento o proyecto posee. Traerán perspectivas a un futuro inmediato desde una presentación del actual estado operativo de cada empresa. Esto permitirá observar y conocer con mayor precisión el futuro inmediato da cada una de ellas en su faz operativa. Las empresas confirmadas a tal fin son Río Tinto, Guillermo Caló; SSR Mining, Mina Pirquitas, Cristian Ramos; a lo que se suman representantes, no confirmados, de los emprendimientos Abra Plata y Veladero.

También disertará el principal representante de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, CAEM, Roberto Cacciola y a su vez, será de la partida Luis Vacazur, miembro de la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna (CAPROSEMITP).

AOMA llevará la visión de los trabajadores

Por otra parte, cabe destacar, que entre las principales figuras sectoriales se encuentra el Secretario General de la Asociación Obrera Minera Argentina, AOMA, Héctor Laplace, quien llevará la visión de los trabajadores en esta materia, donde se deberá prestar particular atención a la capacitación y a los puestos de trabajo que podría llegar a suplir la IA

También estará presente una invitada especial que dará un pantallazo de las potencialidades del Litio en el NOA, la Ing. Flavia Royón, Secretaria Ejecutiva de la Mesa del Litio. Al mismo tiempo se destaca la presencia de Romina Sassarini, Secretaria de Minería de Salta, que a la vez, es la presidenta del Consejo Federal de Minería (COFEMIN), quien efectuará una mirada desde el sector gubernamental.

En lo que respecta del abordaje académico de esta iniciativa, expondrá el Decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Salta, Gustavo Gil; el Decano de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Salta Julio Nasser, del Cinel Antropólogo Mario Palma titular de la Fundación Empoderar, docente e investigador de la Universidad de la Patagonia Austral.

Por su parte, en esta oportunidad, disertará el experto salteño en IA, Andrés Cornejo, quien entregará su clara intención de desmitificar lo que significa este concepto. Se suman además la Lic. Silvana Culjak, de extensa trayectoria en Recursos Humanos de la industria, quien actualmente se desempeña en Glencore Pachón y no se descarta que los organizadores incluyan otros profesionales para referirse, acerca de la llegada a la industria minera, de la IA.

Lo que dejó la Primera edición del año 2023:

En la primera edición del Simposio de Inteligencia Artificial y su Aplicación en la Industria Minera los diferentes expositores que estuvieron en el auditorio de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Salta coincidieron en lo oportuno de abordar este tema y que significa un gran desafío en un futuro inmediato.

En aquella oportunidad, representantes académicos, de empresas y de los trabajadores declararon que “la IA hará un importante aporte a la actividad en todos los procesos”. Aseguraron en las exposiciones que es en beneficio del trabajador y los profesionales de los yacimientos tiene que ver en cuestiones relativas a la salud ocupacional, la higiene, la seguridad; en otro aspecto se destacó que “dará herramientas de precisión para abordaje que ayudará en el ahorro de tiempo y en la calidad de los cálculos y estimaciones” para una mejor producción y efectividad de el proceso.

Se coincidió además que de este novedoso proceso y aplicación que permite el conocer las ventajas de la IA de profundizar conjuntamente esta problemática desde empresa, universidad, sindicatos y desde la misma sociedad todos los involucrados “aprenderán que su aplicación y conocimiento permitirá sacar las mejores conclusiones para que no implique un retroceso en las relaciones laborales”.

Para este año, se aguarda profundizar más el conocimiento de la realidad de las empresas, los enfoques del gremio de los trabajadores y la percepción de los referentes de otras casas de altos estudios.

Los interesados en participar en forma presencial deberá hacer su inscripción al whatsapp 1150566588 o al correo ia.salta.arg@gmail.com; mientras que en forma on line podrán hacerlo a través de instagram o youtube.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
enviar a reddit

+
0 comentarios