Recientemente, una integrante del equipo de la diputada Muiños, Cristina Canellada, mantuvo un encuentro con el presidente de la Federación, Diego Martínez Duro, la titular del Museo de la Emigración Gallega en Argentina Francisco ‘Paco’ Lores, Hebe Mabel Otero, y otros integrantes de la casa, para repasar los murales y pinturas catalogadas hasta el momento e incluir otros originales menos conocidos de Seoane de los que tiene constancia la FAGRA.
La propuesta será presentada próximamente en la Legislatura porteña.
SOBRE LUIS SEOANE:
Luis Seoane nació en 1910 en un hogar de emigrantes gallegos en Buenos Aires. En la mitad de su infancia, con 6 años, viajó a Galicia (España) con sus padres. Fue en Santiago de Compostela donde se conocieron sus primeros pasos como artista y expuso por primera vez. Allí también militó en partidos de la izquierda republicana y autonomista. Como integrante del Partido Galleguista participó en la campaña del Estatuto de Autonomía.
A partir de 1930, la situación española se torna cada vez mas crítica y el estallido de la guerra civil lo obliga en1936 a abandonar territorio gallego para recalar en Buenos Aires, donde desarrolló una vasta obra como grabador, pintor, diseñador gráfico, ilustrador, gestor cultural, ensayista, poeta, dramaturgo, editor de libros y de revistas. Sus creaciones se vinculan fuertemente con sus circunstancias sociopolíticas: la emigración, el exilio, la conformación de redes intelectuales y la trama antifascista, que tuvo en Seoane un claro protagonista. Tanto en Galicia como en Argentina desarrolló un programa en el que el acceso amplio al arte y la cultura constituyó uno de sus principales objetivos. Obra gráfica, publicaciones y murales fueron para él soportes privilegiados a través de los cuales apuntó a trascender las fronteras de la élite coleccionista.
Entre los premios que recibió a lo largo de su carrera se encuentran la medalla del Senado de la Nación y de la Exposición Universal de Bruselas (1958), así como el premio “Palanza” de la Academia Nacional de Artes (1962).