Dentro de los gremios que paran se encuentran los de trenes, colectivos, subtes, vuelos, taxis, bancos, docentes, justicias, camioneros, estaciones de servicio y dependencias públicas por lo que se espera un alto acatamiento a esta medida de fuerza, en la que se reclama un no al ajuste, no al tarifazo, no a los despidos, no al acuerdo con el FMI, y no a la reforma laboral, dejando en claro que existen reclamos contundentes, ante la acusación del gobierno que dicen que no son claros los motivos por los que tomaron esta decisión.
Por el lado del gobierno buscan minimizar por todos los frentes esta medida y desde el Ministerio de Hacienda tratando de agrandar aún más la grieta realizaron un comunicando, lamentando la pérdida económica que tendrá el país, y que "La pérdida más importante es, por supuesto, por la adhesión del paro en transporte, que no permite a los trabajadores llegar a sus puestos de trabajo e impacta negativamente sobre la provisión de servicios", señaló la cartera de Dujovne.
Por su parte, desde la CGT Juan Carlos Schmid advirtió que, si tras el paro general que tendrá lugar el lunes “no hay ninguna corrección” de parte del Gobierno, “va a haber mayor confrontación”, al tiempo que consideró que la huelga convocada por la central obrera será una “formidable manifestación del malestar social”.