El presidente del comité de asuntos digitales del Parlamento británico, Damian Collins, pidió la comparecencia de Zuckerberg para que dé "una explicación detallada sobre este catastrófico fallo de procedimiento" y fija la fecha del 26 de marzo como fecha límite para responder a la citación. La Comisión Electoral británica tiene una investigación en curso sobre el papel que la empresa Cambridge Analytica podría haber jugado en el resultado del referéndum sobre el Brexit.
El presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, también invitó a comparecer a Zuckerberg. "Facebook debe aclarar ante los representantes de 500 millones de europeos que su información personal no está siendo empleada para manipular la democracia", escribió en su cuenta de Twitter.
Por su parte, la FTC ha abierto una investigación a Facebook que podría costarle una multa millonaria si se confirma la filtración, que supone una clara violación de las condiciones de confidencialidad de la compañía. Destacados miembros del Partido Demócrata pidieron que Zuckerberg testifique ante el Congreso. "El pueblo estadounidense merece respuestas sobre la manipulación de las elecciones de 2016 en las redes sociales", reclamó el miembro del comité de Inteligencia del Senado, Mark Warner.
Ante la presión, Facebook emitió ayer el siguiente comunicado: "La empresa entera está escandalizada porque fuimos engañados. Estamos comprometidos con fortalecer vigorosamente nuestras políticas para proteger la información de la gente y daremos los pasos necesarios para lograrlo".
El vicepresidente de la compañía, Paul Grewal, admitió que si los informes son ciertos se trata de un "abuso grave" de las reglas de la empresa y señaló que todas las partes involucradas "certificaron que destruyeron los datos en cuestión". "Daremos los pasos que sean necesarios para garantizar que los datos se eliminen y tomaremos medidas contra todas las partes infractoras", aseguró.
Por su parte, el consejo de administración de Cambridge Analytica anunció la suspensión con efecto inmediato de su consejero delegado, Alexander Nix, mientras realiza una investigación sobre la recopilación ilegal de datos personales de Facebook.